Tal y como ha indicado Jose Mari Liendo, son las propias comunidades de vecinos quienes "reportan la presencia de aves en sus tejados", tras lo que "se procede a la retirada de los nidos" para, de forma posterior, "llevar a cabo un control que impida a las gaviotas anidar nuevamente, así como retirar, en su caso, las nuevas puestas". Se trata de una iniciativa a través de la que en 2020 se retiraron 201 puestas, con un total de 511 huevos, de una población urbana estimada de 156 parejas.
"Para que esta campaña obtenga buenos resultados es importante la colaboración ciudadana", ha sostenido Liendo, un motivo por el que el Ayuntamiento ha habilitado varios canales para que los vecinos comuniquen la existencia de nidos y soliciten su retirada, como son el teléfono móvil 677 455 888 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
La campaña de control poblacional de gaviotas se inició en 2004 y desde entonces se ha mantenido todos los años, gracias a lo que se ha conseguido reducir las parejas reproductoras en la ciudad. El control se basa en evitar la incorporación de nuevos ejemplares reproductores a la población mediante la reducción de la natalidad, por lo que es fundamental el mantenimiento del programa anualmente.