Se amplió la plantilla de socorristas, que tuvo que atender las emergencias de la playa de La Arena (Sonabia), perteneciente al Ayuntamiento de Liendo
El balance de actuaciones en las playas de Castro Urdiales durante el verano muestra un notable descenso en el número de rescates acuáticos realizados por el servicio de vigilancia de playas. En esta temporada de baños que comenzó a mediados de junio y se ha prolongado por espacio de tres meses, se han realizado 12 rescates en la costa del municipio y siete en la playa de La Arena (Sonabia) que no está vigilada y pertenece al municipio de Liendo. Cabe recordar, que el pasado verano se realizaron 45 salidas. El descenso es debido al buen estado de la mar y a la ampliación de la plantilla de socorristas, que durante el verano de 2005 ha sido reforzado con un operativo de 35 personas que prestaron servicio en los cinco arenales del municipio.
Aunque el balance del servicio de playas de 2005 arrojó datos optimistas por la reducción del número de asistencias (914), tanto el concejal de Obras y Servicios de Castro Urdiales, Salvador Hierro (IU), como el responsable de Protección Civil, Javier López, mostraron ayer su «preocupación» por la situación de la playa de Sonabia. En este sentido, Hierro destacó que «tenemos que atender las llamadas de ciudadanos y el 112 para atender urgencias en este arenal que es competencia del Ayuntamiento de Liendo». Hierro afirmó que «no podemos dejar desatendidos a los vecinos de Castro por atender la emergencias en el arenal cercano a Oriñón». Por este motivo se han mantenido conversaciones con Salvamento Marítimo y el servicio de emergencias del 112. En este sentido, Javier López aseguró que «estos desplazamientos a Sonabia nos dejan sin cobertura humana y material en nuestras playas con la responsabilidad en la que podemos incurrir si hay una desgracia».
Lancha de salvamento
El coordinador de Protección Civil en Castro Urdiales destacó ayer la necesidad de disponer de una lancha de salvamento marítimo en el municipio pues «todos los años se pierde una vida en invierno, una temporada en la que Protección Civil solo cuenta con el servicio que prestan los voluntarios».
Entre las actuaciones de salvamento marítimo asumidas por Protección Civil en Castro Urdiales figura también la recogida de materiales que flotan en el mar y la asistencia a cuatro embarcaciones de recreo.
En el verano que acaba de concluir, el Ayuntamiento ha invertido en el servicio de salvamento un total de 227.762 euros.
Fuente: eldiariomontanes.es