martes. 13.05.2025

El Fondo de Cooperación municipal se repartirá según población y extensión

El Fondo de Cooperación Municipal contempla para 2006 una cantidad de 13.780.000 euros, cuyos criterios de reparto fueron presentados esta semana a la Comisión de Administración Local, unos criterios que como novedad este año establecen que será un fondo "incondicionado", no sujeto a proyectos concretos, y que su reparto dependerá de la población y la extensión de los municipios.
La vicepresidenta del Gobierno y consejera de Relaciones Institucionales, Dolores Gorostiaga, expuso la propuesta durante la reunión del pasado miércoles, la cual se ha incrementado respecto a la debatida el pasado mes de junio. La nueva consiste básicamente en que el Fondo de Cooperación Municipal tenga un componente fijo que funcione como "fondo de nivelación o solidaridad" y un componente variable, en función de la población (un 85 por ciento) y la extensión relativa de cada municipio (un 15 por ciento).

Además, la aplicación de este modelo de reparto tiene una salvaguarda de forma que todos los ayuntamientos percibirán en 2.006, al menos, la misma cuantía de fondo que la percibida en 2005. Junto a ello, el hecho de ser una transferencia "incondicionada" la convierte en una fuente de ingresos de libre disposición para los ayuntamientos, con lo que se respeta su autonomía financiera en la vertiente del gasto, según explicó Gorostiaga en una nota de prensa.

Fondo fijo

La cuantía fija del fondo se distribuye entre todos los ayuntamientos de Cantabria. De una parte los 97 ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, en función de tramos de población, y de otra parte, cantidades fijas a Santander, Torrelavega, Camargo, Castro Urdiales y Valle de Villaverde, éste último por su condición de enclave.

Así pues, la previsión para 2006 es que la cuantía fija a repartir sea de 6,5 millones de euros (un 2,9 por ciento más que en la propuesta de junio), de los que 3.959.910 euros son para los 97 municipios de menos de 20.000 habitantes. El resto se divide entre Santander (1.044.900 euros); Torrelavega (626.940 euros); Camargo (425.700 euros); Castro Urdiales (425.700 euros) y Valle de Villaverde (113.260 euros). Estas cantidades han experimentado un crecimiento respecto de la propuesta de junio: un 9,43 por ciento el Valle de Villaverde y un 7,5 el resto.

Variable

En cuanto a la parte variable del Fondo, tanto la referida a "población" como la de "extensión", que se distribuye entre los 97 municipios menores de 20.000 habitantes, excluido Valle de Villaverde, se incrementa un 20 por ciento, hasta los 7.106.161 euros (6.043.622 euros para población y el resto para extensión).

Estos incrementos se han establecido al utilizar el censo de población a 1 de enero de 2.004, ya que hasta junio se había aplicado el de 1.997 y no reflejaba la realidad demográfica municipal, destacó Gorostiaga.

La Comisión de Administración Local está formada por El Gobierno regional y los ayuntamientos, a través de la Federación de Municipios de Cantabria.

Fuente: eldiariomontanes.es

El Fondo de Cooperación municipal se repartirá según población y extensión