Gran parte de los edificios enclavados en el casco histórico de Castro Urdiales podrían sufrir problemas en sus estructuras en los próximos años. Esta es la principal conclusión de un estudio elaborado por técnicos de la empresa Tecma por encargo del Ayuntamiento de la localidad cántabra. «Muchas viviendas cuentan con hongos de podredumbre o sufren cierta actividad de termitas», desveló ayer el alcalde, el regionalista Fernando Muguruza.
Ante el preocupante resultado del informe, el Consistorio ha decidido acelerar la restauración de los inmuebles con problemas de estabilidad como consecuencia del deterioro de las estructuras de madera. El proceso de rehabilitación arrancará, de este modo, a finales de este mismo año, una vez que el primer edil se reúna con los afectados el próximo viernes día 21. «Recibiré uno a uno a todos los propietarios en el salón de plenos», subrayó Muguruza.
La preocupación por el estado de las edificaciones del casco histórico llevó a la Corporación local a invertir 28.000 euros en la realización del informe. En los meses previos a la toma de esta decisión, muchos vecinos habían detectado problemas de estabilidad en sus viviendas, e incluso un inmueble situado en la calle Lomar tuvo que ser declarado en ruina.
700 bloques revisados
El estudio está basado en las revisiones efectuadas en 700 construcciones antiguas entre los meses de marzo y julio. Los análisis se centraron en las plantas bajas de los edificios, ya que se trata del lugar que suele presentar un mayor peligro de inestabilidad. Asimismo, los especialistas revisaron las vigas, los forjados e incluso los tejados de las casas en momentos puntuales.
«La situación de los edificios afectados no cabe calificarla de grave, pero podría llegar a serlo en el futuro si no se toman medidas», admitió el máximo responsable municipal. Pese a todo, las revisiones técnicas también han desvelado que ninguno de los inmuebles inspeccionados se encuentra en situación de ruina inminente. Por lo tanto, existe la posibilidad de efectuar una reforma en todos ellos.
Fuente: elcorreodigital.com