miércoles. 14.05.2025

El Ayuntamiento creará una empresa pública para construir viviendas sociales

El Ayuntamiento de Castro Urdiales tiene la intención de crear una empresa mixta que se haga cargo de gestinar las viviendas de protección oficial (VPO), así como el desarrollo de todos los proyectos que quedaron pendientes en legislaturas pasadas y que «ha sido imposible ejecutar con agilidad». Este fue el anuncio que el alcalde de Castro Urdiales, Fernando Muguruza, hizo ayer durante el pleno ordinario del mes de mayo, después de que el equipo de gobierno rechazara una moción del PRC en la que se solicitaba «poner a disposición del Gobierno de Cantabria, inmediatamente, unos terrenos de propiedad municipal, ubicados en la zona de Santa Catalina (SUP 4), para la construcción de viviendas de protección oficial (VPO).

El propio regidor justificó el voto contrario del equipo de gobierno hacia la moción regionalista al considerar que los terrenos que proponía ceder el PRC al Gobierno regional, por valor de 600.000 euros, están considerados como vivienda libre y por tanto, «el suelo tiene un valor superior, de 4,2 millones de euros», argumentó Muguruza.

Además, el primer edil se refirió a la empresa encargada de gestionar las VPO del Gobierno regional, Gesvicán, y dijo que «tiene un agujero de 6 millones de euros». «Quien ha demostrado una dudosa operatividad es Gesvicán, que tarda no menos de cuatro años en gestinar», apostilló el alcalde.

Reacciones

Este anuncio de Fernando Muguruza desató la reacción de los diferentes portavoces de la oposición. Mientras que Salvador Hierro (IU) denunció que la empresa mixta es «una trama urbanística para favorecer a algún sector», al mismo tiempo que acusó al equipo de gobierno de pretender «especular con terrenos», María Jesús Esteban (PSOE) puso en cuestión que el equipo de gobierno vaya a construir viviendas de protección e insinuó que «algún ladrillo se perderá por el camino».

Con respecto a otros puntos del orden del día, el pleno aprobó con los votos a favor del equipo de gobierno (PP, AxC y Muguruza) y el PSOE, la moción del Grupo Municipal Popular en la que pedía a la Consejería de Obras Públicas la cesión de los adoquines de piedra que está quitando del muelle de Eguilior, en los trabajos de construcción del aparcamiento subterráneo de Amestoy, para utilizarlos en la restauración de las calles de la villa.

No corrieron la misma suerte las dos mociones del Grupo Municipal Socialista -para el alquiler de bicicletas y la eficiencia energética en las industrias- que fueron rechazadas por el pleno.

Los 'jueveros' y las mejoras en el transporte

Uno de los puntos que generó un amplio debate durante la sesión plenaria giró en torno a la aprobación de la nueva ordenanza reguladora de la venta ambulante, mediante la cual el Ayuntamiento ubicará el mercado de los 'jueveros' en la plaza de la Hermandad de Las Marismas, en el barrio de Cotolino.

Esta propuesta del equipo de gobierno no agradó para nada a PSOE e IU, que votaron en contra de la ordenanza. El portavoz de IU, Salvador Hierro, se mostró disconforme por el peligro que puede suponer la nueva ubicación del mercado para los niños que juegan en esa zona y dijo que la pretensión del equipo de gobierno es «hacer desaparecer el mercadillo de los 'jueveros». Por su parte, el PSOE cree que la nueva ubicación «no da solución a los problemas de la venta ambulante» y abogó por mantener el emplazamiento actual, implicando a los tenderos.

Por otro lado, el equipo de gobierno sacó adelante la moción de AxC en la que solicita al Ministerio de Fomento que «garantice servicios de transporte por carretera en autobús de los que la sociedad castreña ya disponía», y de manera especial, «el primer servicio anulado de las 6 de la mañana, en dirección Bilbao por la N-634».

Extraído de: eldiariomontanes.es

El Ayuntamiento creará una empresa pública para construir viviendas sociales