PSIR de Vallegón: Suelo industrial en el PEOR lugar posible
Esta semana el Gobierno de Cantabria ha realizado un despliegue sin precedentes para promocionar los nuevos 60.000 m2 de suelo industrial en Vallegón. Hemos visto los paneles informativos y escuchado el video propagandístico del evento sin entender el porqué de semejante despliegue, financiado con DINERO PÚBLICO, para promocionar la construcción de tan sólo 60.000 m2 de suelo industrial (17 parcelas), que además va a ser realizada por una SOCIEDAD MERCANTIL.
Lo que no se explica en la carpa montada por el Gobierno de Cantabria es que el PSIR de Vallegón Fase 1 se va a asentar en una de las zonas más frágiles y de mayor interés ecológico y paisajístico del Valle de Sámano. La zona industrial proyectada se extiende por la zona de La Cava, se adentra por el río Tabernillas y bordea las paredes de la zona oeste de la Peña de Santullán.
• En la zona Norte del PSIR (La Cava) se planea urbanizar un suelo calificado en el PGOU como Suelo no urbanizable de especial protección ecológica y Suelo no urbanizable de protección agropecuaria.
• En la zona Sur del PSIR (oeste de la Peña de Santullán) se planea urbanizar invadiendo el área de protección de 200 mt. alrededor del Castro pre-romano, declarado en 2002 como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Zona Arqueológica. Se trata por tanto de una zona protegida que abarca una rica variedad de fauna y flora e importantes yacimientos arqueológicos.
A continuación se muestra una simulación gráfica de lo que será la zona Sur del PSIR, junto a una fotografía del área que va a ser destruida, que como puede comprobarse es zona forestal.
Las Asociaciones de Vecinos de Sámano somos concientes de las necesidades de suelo industrial en nuestro municipio, pero no estamos de acuerdo en que este desarrollo industrial se lleve a cabo arrasando zonas muy frágiles, como son el área de influencia de la Peña de Vallegón y la ribera del río Tabernillas, despreciando su valor ecológico y medioambiental y desoyendo las advertencias de los vecinos, que a buen seguro padecerán nuevas inundaciones a raíz de la sustitución de suelo forestal por hormigón.
Tanto en las alegaciones presentadas al PSIR de Vallegón como en conversaciones mantenidas con los responsables de la puesta en marcha del mismo (Gobierno de Cantabria, PSOE de Castro Urdiales y Junta Vecinal de Sámano), hemos insistido en solicitar que se respetase la zona que pretenden desarrollar y que se desplegase el desarrollo industrial de Vallegón en el sentido opuesto, es decir desde Vallegón hacia Helguera, puesto que se trata de un área de menor valor ecológico (ya degradada por el vertedero “parque de madera”), que permite desarrollar un suelo industrial de más de 800.000 m2 (7 veces mayor al propuesto) y que puede dar respuesta a las necesidades de suelo industrial de toda la zona oriental de Cantabria. Estas recomendaciones han sido desoídas, infravalorando el valor ecológico de la zona que se va a destruir, así como el criterio de especialistas en la conservación del medioambiente.
Los argumentos esgrimidos por el Gobierno de Cantabria en la promoción del PSIR de Vallegón resultan vacíos:
• Suelo industrial con infraestructuras de futuro. Sin duda las mismas que están presentes en el actual polígono de Vallegón, polígono que se encuentra en un estado lamentable de conservación, con varias parcelas desocupadas y una red unitaria en la que circulan aguas pluviales y fecales. Las deficiencias de este polígono son tan graves que han impedido su entrega al Ayuntamiento de Castro Urdiales.
• Accesibilidad y calidad de vida. La nueva variante que se planea construir entre el área industrial y la autovía A8 para evitar el tráfico pesado en la zona apenas está dando sus primeros pasos, por lo que durante la construcción del PSIR el tráfico pesado atravesará todo el centro de Sámano. Es decir, se comete de nuevo el mismo error: se urbaniza antes de poner infraestructuras. Por otro lado, en el estudio de sostenibilidad del PSIR no se dan soluciones para garantizar la calidad de vida de los vecinos de los barrios de la Torquilla y Laiseca, que van a residir a menos de 100 mt. del área industrial.
• Modernización: dotaciones tales como depuradoras, tanques de tormentas y aliviaderos al río son dudosas muestras de modernidad, que poca relación tienen con la creación de empleo cualificado. La ubicación de la zona industrial, en la ribera de un río con peligro de desbordamiento (río Tabernillas) y en el fondo de un valle, no es precisamente un baluarte para atraer a empresas tecnológicas, sino más bien para atraer a almacenes o industrias que trabajan con materiales contaminantes, en busca de parajes aislados para desarrollar sus actividades. Las mayoria de las futuras empresas de Vallegón no van a generar empleo cualificado local, ya que lo van a traer desde sus lugares de origen. Tal vez los promotores del PSIR están considerando que servicios como limpieza, mantenimiento y jardinería son empleos cualificados.
• Sostenibilidad: resulta cínico hablar de sostenibilidad cuando el PSIR de Vallegón va a representar una total destrucción de los ecosistemas de la zona occidental de la Peña, poniendo en riesgo el hábitat natural de esta zona del municipio y la destrucción del ecosistema de ribera de la Cava y el Tabernillas. Respecto a la recuperación del entorno ecológico de la Peña de Santullán, sólo se va a proceder a una “restauración” de la zona Oeste de la Peña, que es justamente la única zona de la Peña que no necesita ser restaurada porque no aún ha sido degradada.
Para ver una muestra de lo que va ser el futuro desarrollo industrial de la ampliación de Vallegón, basta con dar una vuelta por el polígono actual.
En la página web de las Asociaciones de Vecinos de Sámano (http://www.samano.es) puede consultarse más información sobre este tema.
Sámano, 11 de Mayo de 2008.
ASOCIACIONES DE VECINOS DE SÁMANO