
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha recordado el informe que la Sección Sindical del sindicato realizó hace ya cuatro años -que avalaba el menor coste de una gestión pública del transporte sanitario tras incluir, entre otras, cosas, los costes de la masa salarial, el parque móvil y la logística-, para exigir al Gobierno de Cantabria que reconsidere la posibilidad de internalizar el servicio ante el caos y los problemas que siguen sufriendo, licitación tras licitación, tanto las personas que trabajan en el servicio como aquellas que se ven en la necesidad de hacer uso de él.
La federación ha insistido en que un servicio de transporte sanitario de gestión pública, que ya está funcionando con éxito en otras comunidades autónomas, es más que viable y desatascaría un problema de fondo que no es exclusivo de la actual concesionaria del servicio de transporte programado, Diavida, sino que viene de más atrás y ya existía con Ambuibérica.
David Estévez, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria ha subrayado que “una internalización del servicio beneficiaría a la atención que reciben los y las enfermas que lo utilizan y repercutiría en una mejora asistencial de niveles incalculables y con unos costes muy similares a los actuales”.
“Los números nos avalan y confirman que se puede gestionar directamente desde la Administración, como ya ocurre en Baleares desde hace tiempo o más recientemente en La Rioja o Navarra. Nos ahorraría muchos disgustos y demasiados problemas”, ha insistido Estévez.
El sindicato ha hecho hincapié en que el servicio de transporte sanitario está actualmente adjudicado a dos empresas, Diavida para el programado y Autransa para el urgente, y ha lamentado que constantemente sean noticia en los medios de comunicación por los problemas que acarrean y ha abogado porque el servicio se preste directamente desde la Administración.
El informe realizado hace ya cuatro años, pero que continúa de plena actualidad, proponía la creación, o la inclusión en alguna de las ya existentes, de una empresa pública para la gestión del Servicio de Atención a Urgencias y Emergencias Sanitarias 061/112, formado por personal asistencial y no asistencial, que recoja a técnicos y técnicas de Emergencias Sanitarias y de Transporte Sanitario, a los operadores y operadoras del centro coordinador del 061 y personal de logística, que cumplan los requisitos establecidos para la debida subrogación.