La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales aseguró ayer, en un comunicado remitido a los medios, que «nunca ha obtenido beneficio alguno por la gestión del cheque servicio, que ha sido suprimido desde el 1 de mayo, y que proporcionaba atención personal a colectivos desfavorecidos (personas con discapacidad, mayores y niños en especiales circunstancias familiares)». Además, el colectivo aclaró que ha utilizado el dinero de la ayuda, tanto de la BBK, como del Ayuntamiento «para facilitar servicios cercanos y rápidos a los usuarios».
En este sentido, señalaron que «nuestro objetivo no es obtener un beneficio económico ni dar servicios porque nos dé la gana, pues Adicas es una organización sin ánimo de lucro que ha sido auditada por empresas públicas con calificación excelente».
Por otro lado, Adicas apuntó en su comunicado que las solicitudes del cheque servicio «nunca han sido aprobadas por la asociación de forma unilateral, sino que dicha aprobación se realizaba en conjunto con los Servicios Sociales y la Agencia de Desarrollo Local (ADL), tal y como se acordó en el convenio». En ningún caso «nos saltamos a la trabajadora social del Ayuntamiento por el arco del triunfo, según ha afirmado la concejal del área, Elisa Dopico», matizó el colectivo.
Reparo del interventor
Ante ese informe de reparo del interventor municipal que habría considerado «ilegal» el convenio entre el Ayuntamiento y Adicas, «pese a que la asociación lleva presentado este servicio desde hace cuatro años», la Asociación de Personas de Discapacidad de Castro Urdiales aseveró que «un reparo no es legal o ilegal, sino que apunta los aspectos de mejora que el servicio debe aportar. Adicas firmó un convenio posterior a dicho informe con el propio Ayuntamiento, y afirmamos que en ningún momento ha sido ilegal».
A este respecto, la edil de Asuntos Sociales, Elisa Dopico (AxC), matizó que le parece «inmoral» que se conceda el cheque «lo mismo al que cobra 5.000 que 500 euros». «Este servicio se creó para ayudar a las personas necesitadas y Adicas no tiene en cuenta lo que ganan las personas», aseguró Dopico, quien afirmó que Adicas «se ha negado a entregar datos personales de los beneficiarios, alegando protección de datos».
Las ayudas se incrementarán
La concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Elisa Dopico, aseguró que el hecho de la supresión del cheque servicio viene dado porque una «nueva empresa va a hacerse cargo de este servicio, que será ampliado, mejorado y más barato, puesto que se va a extender a ayudas durante los fines de semana y festivos». Además, la edil aclaró que el hecho de que su departamento cuente con más personal (tres trabajadores sociales y una educadora), hace que no sea necesaria ayuda exterior para conceder los servicios, tal y como hacia Adicas.
Por otro lado, la edil apuntó que el cheque servicio es un complemento de los servicios sociales municipales. «No es un servicio en sí mismo», dijo.
Extraído de: eldiariomontanes.es