lunes. 21.04.2025

«Santa María no está en peligro pero es necesario actuar rápidamente»

«La iglesia no está en peligro. No obstante, es necesario actuar rápidamente para evitar que sufra más deterioro del que tiene actualmente». Esta es la principal conclusión a la que ha llegado la empresa Labein, encargada de redactar el Plan Director de la iglesia de Santa María de la Asunción de Castro Urdiales. Y es que mucho se ha hablado en los último meses sobre el estado de este templo, que sin lugar a duda, es el principal referente arquitectónico de este municipio.

Cecilia Hugony ha sido una de las responsables encargada de redactar este Plan Director, que ya tienen en sus manos tanto el Ayuntamiento de Castro Urdiales como la Consejería de Cultura desde el pasado 24 de marzo. «Cuando empezamos este plan director estábamos muy alarmados -como todo el mundo- por el estado de conservación de la iglesia, que tiene unas deformaciones alarmantes en la nave central y también sufre un proceso de degradación muy grave en los paramentos externos», asegura Cecilia.

Esta empresa se ha encargado de realizar un estudio integral de la iglesia, no solo como edificio o elemento sino también con sus relaciones en el entorno. «La verdad es que nos tranquilizó, porque parece ser que la iglesia no está en peligro. Está bastante afectada pero la deformación que se ve es el resultado de las distintas fases de construcción de la misma iglesia pero ahora parece que está bastante estable», apunta Hugony.

Trabajos

Con respecto a la urgencia de las actuaciones, Labein ha hecho un acercamiento a tres niveles. Una primera actuación hace referencia a las obras que hay que acometer para que no se deteriore más: tanto a nivel de materiales como de estructura.

Un segundo acercamiento consistiría en cómo mejorar la utilización de la iglesia. «Se abre pocos días al año, sólo para ceremonias, y por la ubicación y el interés que tiene sería más apropiado que estuviera abierta durante un mayor periodo de tiempo de cara al uso turístico», considera la responsable de este Plan Director.

El tercer acercamiento consistiría en mejorar la relación de la iglesia con su entorno, «porque ahora tiene problemas de accesibilidad y también de visibilidad desde el centro del núcleo urbano». «De ahí que nuestra intención sea intentar integrar mejor la iglesia dentro de los itinerarios o rutas turísticas de Castro Urdiales» afirma Cecilia. «Hemos planificado actuaciones a lo largo de 10 años, que es normalmente el plazo de tiempo que dura un plan director, y el presupuesto total asciende a unos 11 millones de euros para los tres niveles de intervención» avanza.

Con respecto a la actuación más importante que requiere esta iglesia y cuándo se acometerá, la responsable del Plan Director asegura que ahora mismo han cerrado su vinculación contraactual con la iglesia. «Este plan director se encargó por iniciativa del Ministerio de Cultura y se ha redactado con la colaboración del Gobierno de Cantabria.

Ahora el trabajo está en manos de las administraciones. Son ellos los que tienen que poner en marcha las primeras actuaciones que nosotros hemos planteado», explica.

No obstante, desde Labein apuntan a que lo primero que habría que hacer «es actuar en los paramentos porque, no sólo es lo más deteriorado, sino que es lo que tiene más posibilidades de empeorar rápidamente porque debido a la disposición de la iglesia cerca del mar y del viento, las piedras se encuentran sin ninguna protección. Además, hay problemas de humedad, de transpiración, hay que actuar en la cubierta, en el exterior de las bóvedas».

Actuaciones musicales

Una de las preocupaciones de algunos vecinos de Castro Urdiales era saber si las diferentes actuaciones musicales que se celebran dentro de la iglesia podían ser perjudiciales para su estado actual.

Ante esta cuestión los responsables del Plan Director lo tienen muy claro. «Creemos que sería muy importante que la ciudad se apropie de este espacio y que se utilice cuanto más porque así, más querida será por los ciudadanos y más inversión habrá para conservarla. Todo lo que sea utilizar la iglesia más y mejor es bueno para ella».

El comienzo de las obras

Aunque la Consejería de Cultura no ha querido pronunciarse desde que recibió el Plan Director de Santa María, el titular de este departamento Francisco Javier López Marcano sí aseguró durante el pasado mes de enero que «no hay plazos predeterminados, debido a la necesidad de estudio y a los trámites administrativos que se requieren, pero la restauración se iniciará este mismo año».

Muchos castreños y visitantes seguro que están a la espera de que se cumpla esta promesa.

LA HISTORIA

La iglesia de Santa María de la Asunción es el monumento gótico más importante de Cantabria y su construcción data del siglo XIII. Se trata de un edificio de planta basilical al que se accede por una escalinata flanqueada por dos torres. Consta de tres naves, de las cuáles la central tiene una altura doble respecto a las laterales. El ábside está rodeado por una girola con tres capillas radiales de planta poligonal, separadas por tramos rectos. En uno de estos tramos se abrió una capilla de planta cuadrada en 1612.

Los próximos pasos a dar

Una vez conocidos los detalles del Plan por parte de ambas administraciones (Ministerio y Consejería), éstas iniciarán los contactos y reuniones para determinar cuáles son las fases de ejecución y cuáles las actuaciones prioritarias. Cabe recordar que se trata de un estudio integral que contempla tanto la intervención en el entorno, como en el edificio y los bienes inmuebles. En este sentido, se tendrán en cuenta los resultados de los estudios geotécnicos del entorno y en función de los mismos, se determinará las actuaciones más urgentes.

De forma paralela a la determinación de prioridades, se estudiará por parte del Ministerio y la Consejería la firma de un convenio para ver qué tipo de actuaciones financia cada administración. En la firma de este convenio se tendrá que ver cómo se financia y qué cantidad aporta cada administración, así como la fórmula idónea de colaboración.

Extraído de: eldiariomontanes.es

«Santa María no está en peligro pero es necesario actuar rápidamente»