El Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, destacó ayer el "salto" adelante que ha experimentado la región en el ámbito de la seguridad. Señalo que a su llegada a la Presidencia existían "deficiencias muy importantes", hoy superadas gracias a que las políticas en este ámbito han propiciado una revolución "comparable" a la que se ha producido en las carreteras de Cantabria. Revilla se expresó de este modo tras visitar ayer, acompañado por el consejero de Presidencia y Justicia, Vicente Mediavilla, el parque de bomberos de Castro Urdiales, que lo calificó de "extraordinario" y con unas "instalaciones muy dignas y acordes al siglo XXI". Igualmente, destacó su ubicación, próxima a la Autovía A-8, que permite una "salida inmediata hacia cualquier incidencia que se produzca en la zona".
El Presidente, que fue invitado a visitar el parque por los bomberos del municipio, aseguró que hoy "la seguridad de los ciudadanos está mucho más garantizada que hace unos años".
Así, ha explicado que, aunque "cuando no ocurre nada" las inversiones en materia de seguridad se ven como algo "costoso y superfluo", en el momento en el se produce una desgracia "la gente, con toda la razón del mundo, exige responsabilidades", por lo que ha defendido la necesidad de contar con infraestructuras y medios adecuados.
Aunque el Parque de Bomberos de Castro es una infraestructura municipal --las localidades con más de 20.000 habitantes son competentes en materia de prevención y extinción de incendios--, el Presidente destacó que el Gobierno de Cantabria ha realizado "un esfuerzo inversor muy importante" en su construcción.
En concreto, el Ejecutivo regional ha aportado 720.000 euros para la edificación, cuantía a la que se suma la aportación anual que realiza en virtud del convenio que mantiene con Castro Urdiales en esta materia, y que este año ha ascendido a 315.000 euros.
CONEXION BILBAO CASTRO URDIALES
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, afirmó que para la Comunidad Autónoma es "una gran noticia" que el Gobierno vasco se plantee conectar por tren Castro Urdiales con Bilbao, y manifestó su deseo de que la iniciativa, sobre la que aún no dispone de información, se lleve a cabo.
Revilla hizo estas afirmaciones en Castro Urdiales, donde visitó, junto con el consejero de Presidencia y Justicia, Vicente Mediavilla, el nuevo Parque de Bomberos y Emergencias.
A preguntas de la prensa, después de que el pasado martes el Gobierno vasco informara de que realizará un estudio de alternativas y viabilidad para dicha conexión ferroviaria, el presidente regional señaló que éste fue "el primer tema" que le planteó al 'lehendakari' Patxi López en la reunión que mantuvieron en Comillas.
Destacó que el Gobierno cántabro está "muy interesado" en que la comunicación de Castro con Bilbao sea "fluida" y no siga en la actual situación, porque es una "auténtica odisea". Por eso, aseguró que Cantabria acoge esta noticia "con alegría" y está "encantada" de que la misma "pueda confirmarse con el paso del tiempo y se nos presente ya alguna solución para que la estudiemos"; solución que todavía no conoce, precisó.
Revilla explicó que en la reunión con Patxi López planteó que se estudiara "alguna fórmula" que permitiera el "trasiego" que existe entre Castro y Bilbao, que ahora "es enorme", pero que va a ser "mucho mayor", dijo.
Recordó que ambas comunidades suscribieron también un acuerdo apoyando el AVE entre Bilbao y Santander, que con la crisis económica está "un poco ralentizado", dijo, aunque "está a punto de acabarse ya" el estudio informativo para, después de que se someta a información pública durante ocho meses, se pueda adjudicar la redacción del proyecto "en un plazo de un año", explicó.
"Todo lo que sea comunicación de Euskadi con Cantabria es muy importante para las dos comunidades, pero fundamentalmente para Cantabria", recalcó Revilla, quien insistió en que, por tanto, esta noticia, se acoge en la Comunidad Autónoma "con todo interés y apoyándola".
EL ESTATUTO SERVIRA PARA PROTEGERSE DEL BLIDAJE VASCO
El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, cree que tras el cambio de Gobierno en País Vasco no se pueden poner "zancadillas" al proceso de "normalización" que vive Euskadi y, por eso, Cantabria se mantendrá "al margen" y no recurrirá el 'blindaje' vasco.
En su lugar, el líder regionalista apuesta por una reforma del Estatuto cántabro como vía para "proteger" la región si en algún momento la comunidad vecina toma alguna medida que pueda resultar "perjudicial" para Cantabria.
Así lo explicó Revilla en respuesta a preguntas de los periodistas sobre el recurso contra el 'blindaje' del concierto económico vasco presentado por el Gobierno riojano.
"Nosotros nos vamos a mantener al margen, porque pretendemos reformar el Estatuto e introducir en él una alusión clarísima a este tema", aseveró el presidente cántabro.
Según comentó, la idea es que, "en el momento que pueda haber alguna medida que se tome que pueda ser perjudicial para Cantabria", la Comunidad Autónoma pueda estar "en las mismas condiciones de reciprocidad a la hora de tomar esas medidas".
Revilla reconoció que está "en contra" del 'blindaje', pero también opinó que se debe dar a Euskadi "un balón de oxígeno" para la "nueva etapa" que se ha iniciado tras la llegada al Gobierno del socialista Patxi López, "un hombre valiente, honesto, que está defendiendo la Constitución, a Euskadi y España".
Desde su punto de vista, no se pueden poner "zancadillas" a lo conseguido en el País Vasco, donde "los dos grandes partidos han entendido que por encima de discrepancias ideológicas está un territorio donde todavía la gente tiene que llevar escoltas cuando piensa de una determinada manera, y donde la lucha contra los psicópatas de ETA es un objetivo común".
"Lo menos que podemos hacer es protegernos por las vías que legalmente nos permite nuestro Estatuto, pero no poner zancadillas a una expectativa que ha generado en España una ilusión enorme", apostilló el presidente cántabro, quien además recalcó que el "principal promotor" del 'blindaje' en País Vasco ha sido el PP.
Revilla insistió en que la "normalización" de Euskadi es "una bendición para los vascos, para los cántabros y para los españoles" y "no es el momento de poner pegas" a ese nuevo Gobierno que él ha recibido "con todo entusiasmo".
Prueba de ello, según recordó, es que tras el cambio político se han retomado las relaciones institucionales con la comunidad vecina, porque "Cantabria y Euskadi son dos territorios hermanos". "No hay probablemente en España dos comunidades donde haya tanto flujo de personas, de intereses y de relaciones comerciales y humanas como las que tenemos los cántabros con Euskadi", concluyó.