sábado. 09.12.2023

El Consistorio castreño, a través del área de asuntos Sociales que preside Elisa Dopico Merino, en colaboración con el área de Industria responsabilidad de Agustín Fernández Martínez y de la Fundación DYA que cede altruistamente sus locales, ha organizado un Plan de Formación para la Gestión Eficaz de Asociaciones, que se impartirá del 11 de marzo al 6 de abril de 2009, de lunes a jueves, de 18,30 a 20,30 horas. El objetivo que persigue es el de «capacitar a pertenecientes de asociaciones (Junta Directiva, personal técnico o personas asociadas que participen activamente en la planificación y programación de actividades en la asociación) en las competencias, habilidades y herramientas para desempeñar su labor en organizaciones no lucrativas, con criterios de calidad y eficiencia».

En cuanto a la metodología «la formación será eminentemente práctica y adaptada a la realidad concreta de las asociaciones representadas, de tal forma que los contenidos trabajados en el curso tengan una aplicación práctica y directa en la gestión de las asociaciones participantes ». Referente a los contenidos «el curso se desarrollará con la impartición de tres módulos. Módulo 1 Régimen Jurídico, Administrativo y Fiscal de las Asociaciones. Módulo 2 Elaboración de Proyectos. Módulo 3 Fuentes de Financiación y Redes de Trabajo».

Este Plan «tiene una duración de 30 horas y el desarrollo de los módulos es el siguiente: Módulo 1; Régimen Jurídico, Administración y Fiscal, de las Asociaciones (18 horas); Obligaciones documentales y jurídicas (según la Ley 38/2003 de 27 de noviembre). Gestión administrativa, libros de actas, personas socias, cuentas, etc. Gestión fiscal, CIF, IAE, IRPF, IVA e Impuestos de Sociedades. Gestión laboral; contratos laborales, seguros sociales, nóminas, prestación de servicios. Trámites ante la Seguridad Social». «Módulo 2: elaboración de proyectos (16 horas): Concepto. Tipos de proyectos. Metodología en la elaboración de un proyecto. Contenido de un proyecto. Modelos de proyectos. Claves para la redacción de un proyecto. El proyecto; un elemento más en el proceso de planificación, La técnica de ‘los nueve interrogantes’. Identificar la misión. Nivel táctico; redacción de un proyecto paso a paso. Nivel Operativo; programación de actividades. Introducción al enfoque del Marco Lógico en la elaboración de proyectos». «Módulo 3: Fuentes de financiación y redes de trabajo (4 horas): Búsqueda de recursos para la financiación de actividades a través de la Administración; europea, nacional, regional y/o local. Otras fuentes financiación; entidades bancarias, fundaciones, patronatos, etc. Redes de trabajo; tipos, objetivos, fines y acceso».

Plan impartido por licenciados y diplomados

Este Plan de Formación «será impartido por Marta Mellado Puras (Licenciada en Filosofía, Doctorado en Sociología, Especialista en Política Social y Planificación de Servicios sociales de la Unión Europea); Marcos Gutiérrez Sebastián (Diplomado en Trabajo Social licenciado en Económicas y en Derecho; Óscar Calzada González (Experto en Mediación Familiar y en Tributación; Ana Belén Peña Movellán (Licenciada en Derecho); Matilde Llanos Díaz (Técnica Especialista en Informática de Gestión y Experta Contable, Licenciada en Derecho); Silvia Diestro Zorrilla (Especialización en Derecho Comunitario y de la Unión Europea)».

Extraído de: elalerta.com

Plan de formación para la gestión eficaz de las asociaciones