jueves. 01.05.2025

Los pescadores recibirán con demora la ayuda por la parada del bocarte

Demora sobre demora. A la espera de la orden del Gobierno Central que regula las ayudas por el paro biológico del bocarte, los pescadores no entregaron hasta ayer las solicitudes para cobrarlas. La regeneración de ese sabroso pez que hasta el mismo Rey de España alaba ha costado desde 2005 a las arcas regionales más de tres millones de euros.

Ayer, el consejero de Pesca del Gobierno cántabro, Jesús Oria, anunció que el Gobierno regional pagará en un plazo máximo de 10 días esas indemnizaciones que superan los dos millones de euros y de la que se beneficiarán 511 tripulantes y 46 armadores, tras su reunión con los representantes de la Federación de Cofradías de Pescadores encabezada por su presidente, Manuel Vinatea. Estos registraron ayer las solicitudes en la Consejería. Por ello, Oria subrayó que aunque había anunciado la inmediatez del cobro en otras comparecencias, hasta ayer no se podía materializar su agilización. La parada obligatoria de 40 días finalizó el 3 de junio pero hasta ayer los patrones mayores de las cofradías no entregaron la documentación exigida para poder cobrarlas El consejero señaló que era imposible pagar antes estas ayudas, tal como solicitó el Grupo Popular en el Parlamento apoyándose en esas mismas razones.

Cada tripulante percibirá del presupuesto cántabro 1.200 euros y otros 1.800 euros de la Administración Central. Cantabria adelantará el dinero al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Marinos. No hay compromiso firmado. Oria se fía de la ministra Elena Espinosa: «Siempre que Cantabria le ha solicitado algo se lo ha dado». Este lunes se reunirá con ella en Madrid. La trasladará la «inquietud» del sector y le instará a publicar la orden que regula estas indemnizaciones para el retorno del dinero que el Ejecutivo regional adelanta. El Ministerio puede devolverlo en efectivo o a través de alguna actuación.

Los 46 armadores se repartirán 1.400.000 euros de acuerdo con el GT de su barco. Oria compareció con el director general de Pesca, Fernando Torrontegui y Vinatea. El responsable de Pesca rechazó que la crisis ponga en peligro las ayudas. «El Gobierno hará lo posible y lo imposible para pagarlas. El sector no debe temer nada. En los presupuestos habrá reflejada una partida si se determina que es mejor no pescar». Oria irá a partir de ahora con la ministra a las reuniones de pesca que se celebren en Bruselas y Luxemburgo como representante de las comunidades.

BENEFICIARIOS

Tripulantes: 511. Pertenecen a los siguientes puertos: 148 (Colindres); San Vicente (49); 141 (Santoña); 88 (Laredo); 16 (Castro); 44 (Comillas) y 25 (Santander).

Ayuda autonómica: 1.200 euros por tripulante. Total: 613.200 euros.

Ayuda nacional: 1.800 euros por tripulante.

Armadores: 46. De los puertos de San Vicente (5); Comillas (4); Santander (3); Laredo (9); Castro (2), Santoña (12) y Colindres (11)

Montante económico: 1.400.000 euros. La ayuda se dá de acuerdo al GT de cada barco.

«Si hay ayudas al desguace, muchos se apuntarán»

La flota artesanal cántabra, la misma que llevaba años reclamando la parada biológica del bocarte para que se regenerará la especie, ve negro su futuro. Por eso, no es de extrañar que ayer el presidente de la Federación de Cofradía de Pescadores, Manuel Vinatea, exclamase rotundo «en cuanto salgan ayudas para el desguace, se apuntarán muchos barcos».

Y es que según explicó el presidente y patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Santoña, los informes de los científicos son pesimistas, el gasoil cada día les cuesta más dinero y las ayudas de la Administración se hacen desear, aunque ayer el sector estaba satisfecho. «Llevamos tres años sin faenar el bocarte y parece que por desgracia la especie no se regenera. Sí desaparece la anchoa, esto no hay quien lo resista». Ahora la flota de cerco está faneando chicharro y caballa y los que van cebo vivo están capturando los bonitos entre los cabos de Machichaco y Peña y a unas 40 millas de la costa cántabra».

Extraído de: eldiariomontanes.es

Los pescadores recibirán con demora la ayuda por la parada del bocarte