martes. 28.11.2023

«No salimos del asombro de lo que nos ha pasado. Ha sido un mazazo tan importante que nos ha costado mucho reaccionar. Y nos ha costado reaccionar porque antes del Pleno nos reunimos con el PSOE para explicarles la situación. Es decir, que no se iba a gastar más dinero en el presupuesto, ni se iba a quitar nada a ningún club». Este es el posicionamiento de la Sociedad Deportiva de Remo Castro Urdiales, en la persona de su portavoz, Pedro Olano, tras la decisión del Pleno de Castro -gracias a los votos de la oposición (PSOE, PRC e IU) y del edil de Medio Ambiente Pedro Quintana (AxC)- de repartir una subvención de 132.222 euros destinada, en un principio, para 'La Marinera', entre todos los clubes del municipio.

Este acuerdo va a suponer para el club de remo, que ahora sólo perciba 23.977 euros, perdiendo una cantidad económica con la que ya contaban y teniendo en cuenta los problemas de dinero que arrastra el club en los últimos tiempos debido, entre otras cosas, a varias promesas de subvención incumplidas.

Pedro Olano aseguró que dar los 132.222 euros a 'La Marinera' «no suponía, en ningún caso, reducir las subvenciones del resto de clubes ya que, éstas ya estaban repartidas cuando se decidió este convenio con el Ayuntamiento». «No hay más gasto, no hay despilfarro. Hay un reconocimiento de un convenio o de un compromiso con tres instituciones deportivas: La Marinera, el Promociones Paraíso y el Castro Fútbol Sala», añadió el portavoz del club al mismo tiempo que recordó que este convenio -que se firmó en 2007- incluía ayudas a estos equipos durante tres años.

Por otro lado, Olano ha recordado que los 132.222 euros se los daba el Ayuntamiento a cambio de publicitar la ciudad. «Nosotros hemos cumplido nuestra parte y ahora no recibimos lo que nos corresponde», manifestó.

La afición, el sustento

Con respecto a la repercusión económica que tendrá ahora este acuerdo para la Sociedad Deportiva de Remo Castro Urdiales, Pedro Olano, aseguró que «si no es por el apoyo y el respaldo de los aficionados y de mucha gente, 'La Marinera' tendría que desaparecer». «Y no quiero pensar que porque a ciertos clubes les ha ido mal, también tiene que ir mal a nosotros. Es tanto el daño que nos han hecho que ya no sé donde poner la cabeza», lamentó el portavoz.


«Mi postura no sirve para romper nada»

El edil de Medio Ambiente, Pedro Quintana, se convirtió en el protagonista del pasado Pleno al apoyar la enmienda que el PSOE presentó para repartir la subvención de 132.222 euros entre todos los clubes de Castro Urdiales

-¿Cómo justifica su posicionamiento en la votación?

-No voy en contra de La Marinera sino a favor de todo el deporte castreño. Entiendo que hay que mejorar 'La Marinera', de hecho así se hace, pero creo que el resto de clubes que representan merecen también la subvención. La enmienda que presentó el PSOE era correcta, ajustada a lo que pretendo como edil y ciudadano. Además, estoy de acuerdo con que 'La Marinera' tiene que recibir más subvención.

-¿Cómo se puede interpretar esta decisión en clave política?

-En su momento dije que tendremos que consensuarlo todo entre los 11 ediles. No me pueden presentar un punto cuando está hecho ya. Cuando se trata de un tema en el que puede surgir debate hay que consensuarlo, hablarlo entre todos los concejales. Aquí somos once y mi voto es tan válido como cualquier concejal que está conmigo o en el equipo de gobierno. Tenemos derecho a enterarnos de las cosas. Aunque esto no sirve para romper nada. Lo único que quiero es trabajar por y para Castro. Quiero seguir gobernando en el Ayuntamiento pero cuando vea que hay una cosa que no me gusta, haré lo mismo.

-¿Teme algún tipo de represalia?

-No, espero que no. Creo que las cosas se han entendido. No creo que tomen nota, porque si ellos mismos analizan porque lo he hecho, pueden entenderlo. Repito, habrá cuestiones que por su calado político o su envergadura a la hora de negociar tendrán que contar con Pedro Quintana como cualquier otro compañero de la Corporación. Hay que consensuar las cosas cuando hay puntos que pueden herir sensibilidades de la población.


Los remeros de Castro Urdiales

Como buenos

montañeses o cántabros, mucho nos hemos alegrado del triunfo de 'La

Marinera' en aguas de La Concha de San Sebastián. Recuerdo, que cuando

estaba recogiendo y catalogando los escudos propios de Castro Urdiales,

aquella hoy ciudad y antigua villa, estuve leyendo los 'Protocolos

Notariales' uno a uno, de los siglos XVI, XVII y XVIII, y dentro de

ellos encontré diversas escrituras de contratos para 'La costera de la

caza de ballenas', que curiosamente se acercaban al litoral Cantábrico.

Los

'atalayeros' las avistaban y preparaban a finales de febrero, y durante

casi todo un año, todo lo necesario para la costera, como son varias

chalupas, «cada una con siete u ocho hombres, buenos y bien aderezados

y han de 'andar' (remar) al tiempo, excepto el arponero y el

talayero»...

En otras chalupas llevaban las únicas armas

defensivas y las «estachas, vioneras, sangraderas, arpones y todo lo

demás que convenga y sea menester para dicha caza». ¿Cómo es posible

que entre diez hombres, tirando del arpón después de zambullirse el

cetáceo, pudieran sacarlo con una cuerda o estacha amarrada al arpón?

Mientras

los otros ocho remaban con todas sus fuerzas, y si son muchas las

escrituras que así lo acreditaban, especialmente los notarios García de

Peñavera, ante los que se extendían los contratos, mientras se consumía

una vela. En toda la cornisa Cantábrica, desde Comillas, Santander,

Laredo, etc, muy especialmente en Castro y Golfo de Vizcaya, donde

aparecen en escudos las ballenas. El campo es cortado y cuartelado con

las armas de León y Castilla y, en punta, mar con una ballena y dos

naos, y puente que une el castillo a la isla de Santa Ana.

Dice el escudo de Castro:

Castro soy y Castro he sido
Me asiento en firme Montaña
Y la corona de España
Con lealtad siempre he servido.
Armas, escudo y señal,
Castillo, puente y Santa Ana
Nave, ballena y mar llana
Son de Castro la leal.

María del Carmen González Echegaray es historiadora


Extraído de: eldiariomontanes.es

«Lo que nos ha pasado ha sido un gran mazazo, no salimos del asombro»