Recientemente, la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria celebró su junta en el salón de actos del Pabellón de Actividades Náuticas Santa Ana de Castro Urdiales, presidida por Joaquín Bonet Maza, concejal asimismo del Ayuntamiento de Santoña, que estuvo acompañado por Pedro Quintana Landa, edil de Medio Ambiente de Castro, y los técnicos Javier Hernández y Alejandro Gómez Iriberri.
Joaquín Bonet recordó que “esta Mancomunidad nace en el año 2000, a través de un proyecto europeo de soterramiento de contenedores, en el que intervienen 15 ayuntamientos, aunque luego se considera la posibilidad de seguir con la Mancomunidad en otros aspectos de desarrollo sostenible”. De esta forma, se van sumando otros ayuntamientos al mismo tiempo que otros desaparecen hasta los 18 que actualmente conforman la Mancomunidad, dividida en tres zonas: la occidental, que corresponde al área del Besaya (Miengo, Polanco y Suances); el entorno de Gama y Parque Natural de Las Marismas de Santoña, que corresponde a los ayuntamientos de la zona de Trasmiera, más Liendo, Colindres y toda la cuenca del Asón (Ramales, Limpias, Ampuero y Rasines); y la oriental, formada por Castro Urdiales y Liendo.
En cuanto a la conveniencia de introducir factores de reajuste en las aportaciones de los ayuntamientos mancomunados, Bonet explicó que la distribución del presupuesto de la Mancomunidad se hizo en relación al número de habitantes de cada municipio, pero “ahora introduciremos otros factores para tratarde reajustarlo”. “Esto se traduce en que los ayuntamientos más grandes van a pagar un poquito menos y los más pequeños un poquito más, debido a que a los proyectos desarrollados hasta ahora por la Mancomunidad los ayuntamientos grandes han hecho aportaciones mayores, mientras que los más pequeños han gozado de una mayor rentabilidad”, afirmó Bonet, que matizó que “no se trata ni de una subida escandalosa para unos ni de una bajada escandalosa para los otros”.
Auditorías energéticas
En lo referente a las auditorías recordó que a través del Instituto de la Diversidad del Gobierno de España y en Cantabria a través de Sodercan, empresa semipública que controla la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria, existe una propuesta para hacer auditorías energéticas en dos ayuntamientos como muestra. Primero se hizo en un ayuntamiento grande como es el de Santoña y después en Arnuero, de menor extensión y población. En virtud de ello, y a través de de la empresa ITEC, una fundación para el estudio y la conservación de la energía, se ha realizado un estudio exhaustivo del alumbrado público de cada instalación municipal, tanto polideportivas, como albergues, colegios, etc, con el fin de llevar a cabo una auditoría energética y ver dónde se puede mejorar y qué inversión conlleva a corto plazo para que, al final, redunde en una reducción de en la factura de los ayuntamientos que es inmensa”.
Convenio con Medio Ambiente para proyectos educativos
También se trató en la reunión de la Mancomunidad sobre el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, con el cual se ha firmado un convenio relativo a diversas tareas de educación ambiental en los ayuntamientos de la Mancomunidad. “Lo que hacemos este año -explicó Bonet- es desarrollar estos proyectos a través de convenios, en lugar de hacerlo a través de subvenciones nominales”.
Alquiler de bicicletas
El pasado mes de junio la Mancomunidad puso en marcha, a través de Gedercan y el ITEC, un servicio municipal de alquiler de bicicletas gratuito, en Arnuero, Santoña y Bárcena de Cicero, que funciona “en red”, es decir, se puede alquilar una bicicleta en Santoña, llevarla a Arnuero y depositarla allí, pues estos puntos están conectados por ordenador. Según Bonet, la prueba se realizó en esa zona porque estos municipios contaba con más carriles-bici, aunque ahora “queremos extenderlo al resto de los ayuntamientos”. “Lo que nos ofrece el ITEC es ampliar el servicio en cuatro puntos más, asunto que estudiaremos a fondo para elegir los lugares más más convenientes para instalar los puntos de distribución de bicicletas”, finalizó el concejal.
Extraído de: elalerta.com