lunes. 11.12.2023

Ayer lunes, 30 de marzo, se reunió en el salón de actos del Consistorio castreño la Junta Local de Emergencias que según manifestaciones del alcalde, Fernando Muguruza Galán «ha sido motivada para una puesta en común de los diferentes departamentos del Ayuntamiento, incluida la Guardia Civil, para exponer las diferentes opiniones de todos estos sectores en relación al Plan Municipal de Emergencias, es decir, se trata de confeccionar un documento sobre los posibles desastres naturales que pudieran acontecer en nuestro municipio y de qué manera poder abordarlos.

Pues bien, tras los últimos desastres padecidos, hemos comenzado a confeccionar una serie de fichas o guiones de actuación para saber qué se debe hacer en cada momento y a quién corresponde abordarlo, así como cómo se debe realizar. Estamos trabajando con ese documento en que vamos a invertir mucho tiempo porque es exhaustivo y muy extenso en el sentido de que son muchas las áreas a estudiar y muchos los departamentos a coordinar, por lo tanto se trata de un trabajo que será lento y largo, pero aunque sabemos que el camino es largo es importante ponerse en marcha cuanto antes porque abarcará el abordamiento de asuntos muy importantes que pasan por, inundaciones, movimientos gravitatorios, nevadas, aludes, movimientos sísmicos, caída de meteoritos, incendios, riesgos de actividades deportivas en montaña, espeleología, riesgos tecnológicos como, por ejemplo, una posible avería en Petronor de Muskiz y cómo tendríamos que reaccionar desde Castro Urdiales, hacer el análisis ante ese hipotético riesgo».

El Comité incluye a representantes de Bomberos, Policía y DYA

Este Plan de Emergencias estará presidido, porque así lo dice la ley, por el alcalde, hasta que se cree el Parque de Emergencias y se convoque un concurso para optar a este cargo, que recaerá en una persona muy cualificada; y asesorado por un Consejo formado por un alto mando de la Guardia Civil, así como de la Policía Local y de los Bomberos, un ingeniero y un arquitecto del Ayuntamiento, así como el encargado del Departamento de Obras y responsables del Protección Civil, DYA Cantabria, Cruz Roja.

En momentos determinados se convocará a un responsable del Servicio Cántabro de Salud, de Iberdrola, del Servicio Municipal de Obras, técnico de Medio Ambiente y de Servicios Sociales. La función de este Comité Asesor es, en definitiva, la elaboración de toda la documentación, abordar las diferentes situaciones que se produzcan y asesorar al Director del Plan y actuar como su órgano auxiliar.

Extraído de: elalerta.com

La Junta Local de Emergencias se reúne para crear fichas de actuación