jueves. 15.05.2025

La carpa expositiva sobre el suelo industrial, recibe más de cinco mil visitas

La carpa ‘Más suelo industrial para Castro’, promovida desde la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria, a través de SICAN, y que ha permanecido instalada un total de 15 días, (3 en Sámano y 12 en Castro Urdiales), ha sido muy bien acogida con un total de 5.490 visitas.

El consejero, Javier del Olmo, ha señalado que "estos datos nos permiten hablar de éxito en todos y cada uno de los objetivos que se han fijado con la iniciativa, que no era otra que permitir la profundización del conocimiento del proyecto de suelo industrial por parte de los castreños".

El mayor número de visitantes, un total de 5.338, se ha registrado en Castro Urdiales, siendo el grupo de edad más habitual el de las personas comprendidas entre los 50 y los 70 años, que alcanzó la cifra de 2.572. A continuación le sigue la franja de visitantes entre 30 y 50 años, que han sumado 1.649 visitantes; más las 1.117 de menos de 30 años.

La excepcional ubicación, en el espigón norte de la zona portuaria de Castro Urdiales, ha contribuido a obtener unos más que buenos datos de afluencia, registrándose a lo largo de la estancia una media de 440 visitas por día. Esto supone un número de visitas de unas 50 personas por cada hora. Al igual que en Sámano, se denota una clara tendencia a recibir más visitas de hombres que de mujeres.

En la exposición itinerante sobre el PSIR (Proyecto Singular de Interés Regional) del área estratégica, anexa al actual Polígono Industrial de Vallegón, se han recibido seis solicitudes de empresarios interesados por la ubicación y por futuras parcelas del área. Este área tiene una superficie total de 166.041,95 metros cuadrados, ha supuesto una inversión es 17.264.875 euros y la creación de unos 500 puestos de trabajo.

Dentro de la carpa, se han realizado visitas guiadas de alumnos de la asignatura de Informática del IES Ataulfo Argenta, de Castro Urdiales, ya que el espacio incluía una zona de nuevas tecnologías con pantallas de plasma, puestos informáticos con conexión a Internet y programas interactivos en formato educativo sobre la actuación y el municipio. También se han repartido 2.000 folletos.

Los visitantes se han mostrado muy receptivos con el proyecto, en tanto significa desarrollo y progreso, con preguntas sobre aspectos medioambientales, así como todo lo relacionado con las cuestiones laborales y el acceso a puestos de trabajo de nueva creación, ya que cerca del 20 por ciento de la población activa de esta zona se emplea en el sector industrial.

Extraído de: gobcantabria.es

La carpa expositiva sobre el suelo industrial, recibe más de cinco mil visitas