
En su exposición de motivos, el Decreto explica que la difícil situación socioeconómica de Cantabria en el contexto actual de crisis y el deterioro de algunos servicios públicos esenciales para los ciudadanos exigen la adopción de una serie de medidas urgentes en el ámbito de actuación del Gobierno de Cantabria.
En cuanto a la organización de la Administración, Diego considera necesaria la reforma del sector público autonómico, simplificándolo, reduciendo el número de entes y organismos públicos, y dotándolo de mayor transparencia, austeridad y eficacia.
También se estima prioritaria la elaboración de un Plan de Racionalización del Gasto Corriente a cuatro años y, para favorecer el objetivo prioritario de la creación de empleo, se adoptará un conjunto de medidas que impulsen la inversión empresarial.
Directrices generales
Entre las medidas generales establecidas por el Presidente, cinco en total, destaca la reducción y reorganización de la estructura de las distintas consejerías, así como del sector público empresarial y fundacional de la Comunidad Autónoma. Ello conlleva la reducción del número de altos cargos de cada departamento, tanto en los órganos administrativos como en el conjunto del sector público.
Del mismo modo, los consejeros fijarán medidas y objetivos de austeridad en el gasto corriente, eliminando o limitando aquellos medios materiales no estrictamente necesarios para el ejercicio de las funciones encomendadas. Para conocer mejor el estado actual de la Administración, los miembros del Gobierno encargarán auditorías de gasto y eficiencia que permitan obtener la máxima rentabilidad en la utilización de los medios disponibles, auditorías cuyos resultados se harán públicos.
Directrices específicas por consejería
- Economía, Hacienda y Empleo: Cumpliendo con el compromiso establecido con los ciudadanos, Ignacio Diego ha encomendado a la consejera de Economía, Cristina Mazas, promover las modificaciones legales pertinentes para suprimir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuando la relación familiar sea entre cónyuges o bien entre padres e hijos, y la fiscalidad sobre las bolsas de plástico.
Además, este departamento elaborará un documento de previsión inicial de ingresos de la Administración en el periodo 2012-2015 que sirva de soporte al marco fiscal de la legislatura y contemple los techos de gasto corriente, los escenarios de inversión pública, el déficit y el endeudamiento.
Diego ha hecho hincapié, además, en la necesidad de iniciar contactos con los representantes empresariales al objeto de atraer inversiones privadas para proyectos en Cantabria.
- Presidencia y Justicia: El departamento que dirige Leticia Díaz deberá elaborar un Plan Estratégico de la Administración Autonómica 2011-2015 e iniciar los contactos con los ayuntamientos para promover un Pacto Regional de Eficacia Administrativa y Austeridad Presupuestaria, así como una legislación de Fomento de la Cooperación Municipal.
Además, en coordinación con el conjunto de las consejerías, establecer una relación de todos los problemas legales de trascendencia inmediata que afecten a la Administración, documento sobre el cual buscar las correspondientes alternativas y tomar las decisiones más adecuadas.
Con respecto a los portales institucionales, se iniciarán los trabajos para convertirlos en portales de máxima trasparencia para los ciudadanos.
- Sanidad y Servicios Sociales: Ignacio Diego ha fijado los criterios a seguir para atender dos asuntos prioritarios que afectan al departamento que dirige María José Sáenz de Buruaga, como son el Hospital Valdecilla y las listas de espera.
En primer lugar, ha encomendado a la vicepresidenta y consejera verificar el nivel de compromiso del Gobierno de España con respecto a la financiación íntegra de las obras correspondientes al Plan Director del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
En cuanto a las listas de espera y previo diálogo con los profesionales del Servicio Cántabro de Salud y representantes tanto de los usuarios como de otros colectivos significativos, redactar un plan de legislatura que conduzca a una reducción sustancial de los tiempos de espera.
Por otro lado, Diego ha planteado una reorganización en el sistema para implantar progresivamente los Servicios de Pediatría, Obstetricia y Neonatología en el Hospital Comarcal de Sierrallana.
Además, este departamento deberá entablar contactos con los Gobiernos de Castilla y León y País Vasco para potenciar los servicios del Hospital de Reinosa y la atención sanitaria a la población de Castro Urdiales y su entorno.
Por último, elaborar un informe sobre el estado real de las obligaciones económicas contraídas con terceros por el Servicio Cántabro de Salud.
- Obras Públicas y Vivienda: Como punto de partida, el departamento de Francisco Rodríguez deberá confeccionar un informe sobre la situación económico-financiera y de ejecución de las principales actuaciones que en estos momentos están en curso. Además, entre otros proyectos singulares, avanzar un programa de ejecución y financiación de un nuevo acceso desde la A-67 a Suances.
Por otro lado, se iniciarán los contactos con el Gobierno de España para reprogramar y reactivar las obras de competencia estatal esenciales para Cantabria.
En materia de vivienda, se buscará el apoyo de los sectores financieros y de construcción residencial para impulsar el mercado inmobiliario y la promoción de la vivienda pública.
- Educación, Cultura y Deporte: El Presidente ha encargado a la Consejería de Miguel Ángel Serna la elaboración, junto con la Universidad de Cantabria y los miembros de ¿Cantabria Campus Internacional', de un documento actualizado de proyección inmediata de las actuaciones del Campus de Excelencia Internacional y de sus condiciones de ejecución y financiación; otro de situación y perspectivas del ¿Proyecto Comillas' que contemple tanto la planificación de contenidos futuros y espacios de oportunidad para Cantabria como la realidad financiera inmediata y previsible para el periodo 2011-2015, así como un balance de lo ejecutado.
También se encomienda a este departamento la toma de contacto con todos los niveles y sectores educativos, y la elaboración de un proyecto de reforma de la enseñanza de la Lengua Inglesa en Cantabria; proponer, conjuntamente con los sectores educativos, empresariales y sindicales, las gestiones necesarias para introducir reformas significativas en nuestro sistema de Formación Profesional y fomentar el empleo entre personas tituladas, y dialogar con todos los sectores sociales y educativos a fin de redactar un plan de legislatura que garantice la atención a los niños de entre 0 y 3 años, al objeto de favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar.
- Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo: A Javier Fernández, titular de esta Consejería, se le encomienda presentar a la mayor brevedad un documento de criterios para afrontar con las mayores garantías el problema de las urbanizaciones afectadas por sentencias de derribo e iniciar los contactos con los diez mayores ayuntamientos de Cantabria que aún no tienen en vigor sus nuevos planes de urbanismo para impulsar alternativas prácticas que propicien la inmediata reactivación del suelo destinado a usos productivos, equipamientos socioculturales y espacios ambientalmente cualificados.
Con el Ayuntamiento de Torrelavega y con los sectores sociales y productivos del entorno, se iniciarán también contactos con el fin de impulsar un Pacto de Calidad Ambiental en beneficio de toda la comarca y, en otro orden de cosas, se elaborará de inmediato un informe económico-financiero sobre la ejecución de la llamada Autovía del Agua, que sirva de soporte a la petición de Cantabria de que el Estado cumpla con los compromisos adquiridos con dicha infraestructura.
-Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural:Las directrices para el departamento de Blanca Martínez pasan por iniciar los contactos con el sector para elaborar un plan de apoyo a los productores de leche y comenzar los trabajos para planificar nuevas y más significativas actuaciones del sector forestal, así como llevar a cabo estudios para redactar un plan de innovación y desarrollo rural que abra nuevos horizontes productivos al ámbito rural de Cantabria.
- Innovación, Industria, Turismo y Comercio.Las consignas para la Consejería que lidera Eduardo Arasti incluyen la redacción de un informe actualizado sobre la situación económico-financiera a corto plazo del conjunto de entidades públicas dependientes del departamento; la elaboración de un nuevo Plan Energético Regional; el inicio de contactos con el sector para elaborar un Plan de Choque de Promoción Turística de Cantabria y definir un programa urgente y bianual de fomento de las inversiones y actuaciones en el Puerto de Santander.
Por otro lado, se contempla el estudio de las posibilidades de fomento de la inversión empresarial en nuevas estructuras turísticas, tales como campos de golf y otras modalidades de oferta con iniciativa y financiación privadas.