sábado. 26.04.2025

El Supremo ratifica que los terrenos del monte Dícido pertenecen a Mioño y Lusa

Los alcaldes pedáneos de Mioño y Lusa, Víctor Echevarría y Antonio Alijo, respectivamente, dieron a conocer ayer una sentencia del Tribunal Supremo que dice que ambas entidades locales son las «legítimas propietarias» de los terrenos ubicados en el monte Dícido (con una extensión de más de dos millones de metros cuadrados), que en su día fueron explotados para la extracción del mineral. Las pedanías han ganado así el litigio que mantenían con la empresa Agruminsa, que reclamaba derechos sobre el lugar.

«Han pasado 17 años de litigio por los terrenos que fueron expropiados por las compañías mineras para la explotación del mineral de hierro. Todo el monte Dícido fue objeto -durante decenas de años- de excavaciones, galerías, cortas a cielo abierto», recordó Víctor Echevarría.

Y es que en 1986, la minas de Dícido cerraron sus puertas y se inició el procedimiento de desmantelamiento de las infraestructuras mineras existentes en la zona. Varios años más tarde, hacia 1991, las juntas vecinales de Mioño y Lusa solicitaron la reversión de los terrenos que ocupaba la Compañía Minera de Dícido, demanda que consiguen ganar en 1993, por resolución de la Delegación del Gobierno de Cantabria. A partir de ahí, la empresa Agruminsa comenzó un litigio por las valoraciones de las propiedades, los materiales existentes en algunas zonas de los montes, etc.

Por otro lado, esta sentencia del Tribunal Supremo avala el justiprecio fijado por el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa y las juntas vecinales de Mioño y Lusa, que se mantienen firmes en sus planteamientos de que «todos los terrenos deben regresar al bien común para poder ser gestionados por ambas entidades».

El pedáneo de Mioño aseguró que ambas juntas vecinales han dado hace unos meses los pasos necesarios para deslindar las propiedades de Mioño y Lusa de común acuerdo sin que haya ningún tipo de conflicto. Por su parte, el pedáneo de Lusa, Antonio Alijo, celebró el resultado de esta sentencia, que condena al pago de las costas al recurrente (Agruminsa) y dijo que en caso de que el resultado hubiese sido otro, ambas pedanías tendrían que haber desembolsado una cantidad cercana a los 750 millones de las antiguas pesetas.

Extraído de: eldiariomontanes.es

El Supremo ratifica que los terrenos del monte Dícido pertenecen a Mioño y Lusa