viernes. 18.04.2025

El Ayuntamiento de Castro Urdiales hace balance de la conmemoración de 'La Francesada'

Tras un fin de semana repleto de actos en homenaje al hecho bélico del sitio y recreación de la ciudad de Castro Urdiales, y dando comienzo al Bicentenario de la Francesada tras la firma de autoridades invitadas a este acto, se ha recogido el balance hecho por los distintos departamentos y el comité de trabajo.

El lunes por la mañana se comenzó a preparar los distintos actos que conforman el programa del Bicentenario ultimando pequeños detalles para la inauguración de la Exposición que será en el Castillo el Faro el 15 de Junio de 2013.



Por otro lado, ha sido tal el éxito de la celebración del 11 de Mayo que se ha propuesto institucionalizar esta fiesta debido al peso histórico, a la simbología de esta fecha en Castro Urdiales y a su valor cultural.

El Alcalde ya agradeció personalmente a todas las autoridades invitadas que fueron muchas, como El Delegado del Gobierno D. Samuel Ruiz, , El Consejero de Innovación, Industria , Turismo y Comercio D. Eduardo Arasti Barca, el Senador D. Gonzalo Piñeiro; a los diputados D. Miguel Ángel Lavin y Dña. Alodia Blanco, a historiadores e investigadores de la universidad de Cantabria, de asociaciones culturales y de amantes de Castro Urdiales, a personalidades locales, empresarios y colaboradores que han hecho posible desarrollar esta iniciativa para la ciudad de Castro Urdiales.

Iván González Barquín ha querido recalcar como ha hecho en anteriores ocasiones, que el coste para el Ayuntamiento de la Francesada ha sido tan solo el aporte de mano de obra, propia del Ayuntamiento, que han trabajado intensamente estos tres días para preparar la ciudad y organizar todos los actos conmemorativos que se han dado el Sábado y el Domingo.

Con la colaboración y patrocinio del Gobierno de Cantabria, Eroski, Obra Social La Caixa, Alsa, CastroGres y Parlamento de Cantabria se han podido cubrir los gastos de las conferencias, monumento y de la recreación llevada a cabo por la Asociación Napoleónica de España, donde 100 figurantes ataviados y armados fielmente a la época dieron vida a los que sucedió el 11 de Mayo de 1813 en las calles de Castro Urdiales durante el fin de semana, además de abrir su campamento a todas aquellas personas aviadas de curiosidad por conocerlo.

Los Ayuntamientos de Santander, Santoña y Riotuerto, archivos municipales y museos regionales han cedido piezas y documentos para la Exposición “la Francesada”, siendo una gran oportunidad de conocer detalles inéditos.

A través de la participación de las asociaciones culturales implicadas en la recuperación histórica se han llevado a cabo actividades complementarias que han aportado una gran variedad de actividades que son de gran calidad y que hacen posible la pervivencia de esta conmemoración a través de los años, como son el juicio al Gobernador Pablo Álvarez con la participación del actor castreño Mario Zorrilla organizado por Desde el San Guillen las coplas de ciego a cargo de Javier Garay, recopilación de datos por la asociación 11 de Mayo; homenaje desde la mar por Cantu Santa Ana, etc.

Por tanto para el Alcalde de Castro Urdiales, D. Iván González Barquín, el trabajo realizado ha sido un éxito, no solo por la gran aceptación entre los vecinos castreños por recobrar y poner en valor parte de la historia de Castro, sino por la gran gestión y trabajo a la hora de buscar e implicar a empresas privadas con la administración pública en beneficio de la ciudadanía castreña, dando a conocer más allá de nuestro municipio nuestra historia, nuestra cultura y nuestra fuerza como ciudad.

A través de un buen proyecto programado y coincidiendo con tan importante efeméride , era necesario involucrar a los agentes y empresas locales para desarrollar entre todos esta fiesta de carácter cultural donde el coste final no repercutiese en la ciudadanía castreña, sino que disfrutase y sintiese el orgullo de ser parte de estos hombres y mujeres que dieron su vida por defender la ciudad a la que pertenecían.

Para el Alcalde poder rendir tan emotivo y sincero homenaje a estos 324 héroes que defendieron la ciudad la cual hoy preside es motivo suficiente para creer que es posible creer en las personas, en defender unos valores culturales y unas tradiciones que son únicas, porque tan solo pertenecen a los castreños.

Es por ello, que viendo la gran acogida de esta idea y la ilusión de mantener vivo este recuerdo, se va a plantear mejorar el programa con la ayuda y la participación de las asociaciones y vecinos castreños que les permitirá desarrollar un programa cultural, a los colegios e institutos a través de su semana cultural, a la asociación de comerciantes y hosteleros, a las empresas privadas a que se impliquen en el desarrollo de estas iniciativas sirviendo como ejemplo de apoyo social y cultural, y que la población saque sus trajes marineros para acompañar este día.


/Nota de Prensa, Ayuntamiento de Castro Urdiales.

El Ayuntamiento de Castro Urdiales hace balance de la conmemoración de 'La Francesada'