En esta ocasión, publicamos las respuestas a las preguntas propuestas sobre urbanismo.
El próximo equipo de gobierno tendrá que elaborar un nuevo PGOU. Ello implica un proyecto concreto y definido de municipio.
A la hora de describirlo habría varios parámetros fundamentales pero el más importante y de mayor trascendencia sería el rango de población que dispondría Castro con la consecución del nuevo PGOU.
11- ¿Tiene Castro que crecer, mantenerse o disminuir desde el punto de vista poblacional?
![]() | "El nuevo PGOU, en su ejecución y desarrollo, debe ser un documento abierto al debate y la participación ciudadana. Que defina plazos de previsión, en crecimiento poblacional acompañado de la precisa red de equipamientos y servicios". |
![]() | "En cuanto a Población real, Castro debería mantenerse, lo que tiene que crecer es el número de empadronados, para que ese PGOU atienda a cifras reales de población y cuente con todos los medios adecuados". |
![]() | "Como el resto de los municipios Castro crecerá. La nueva ley del suelo sólo va a permitir crecer el 20% en este plan general y en unas condiciones muy concretas". |
![]() | "Nuestra ciudad, como un ser vivo que es, tiene la tendencia espontánea a crecer. Desde el PRC pensamos que no se debe impedir este crecimiento pero sí tutelarlo con ideas progresistas". |
"Creo que el crecimiento de Castro, por sus características geográficas y sociológicas es difícilmente evitable. A corto plazo existe un límite de crecimiento que impone las infraestructuras actuales de agua y saneamientos que se pueden cifrar en torno a los setenta mil habitantes. El nuevo plan general tiene que atenerse a estos parámetros de población . Lo que sí es importante es que no se produzcan desequilibrios entre el crecimiento de viviendas, y los equipamientos, servicios e infraestructuras. Es decir, se puede crecer moderadamente, pero sin que ello suponga carencias en infraestructuras y servicios como agua, saneamiento, parques, servicios sanitarios, colegios suficientes, etc…". |
12- ¿Cuáles serán los proyectos urbanos con los que piensa que se podría revitalizar el casco urbano castreño y cuáles de ellos va a intentar desarrollar en los próximos cuatro años?
![]() | "Aumentando la red de equipamientos culturales (como el Castillo-Faro, más guarderías, más bibliotecas), áreas polideportivas (Cotolino, Urdiales), sanitarioasistenciales y de ocio (parques, paseos, calles y plazas)". |
![]() | "Uno de ellos, sería mejorar la plaza del Mercado del pueblo, creando una estructura interna no agresiva con el edificio, para conseguir un edificio multiusos en el que se englobe el actual mercado en unas condiciones dignas. También proponemos la creación de un museo de la Historia y de la Mar de Castro Urdiales y la Potenciación del turismo cultural. El PGOU debe garantizar la protección del Medio Ambiente y del Patrimonio Cultural Municipal. Mejora y rehabilitación del casco urbano y puerto pesquero y declaración de lesividad del Proyecto del Puerto Deportivo, porque una cosa es revitalizar la zona y otra muy distinta, la manera en que se deba revitalizar". |
![]() | "Los proyectos urbanos están carentes de servicios y dotaciones. Esto es lo que hay que resolver". |
![]() | "La sociedad avanza y las ciudades tienen que hacerlo también, pero no podemos descuidad su lado humano. Modernidad y humanismo son los principios rectores de nuestras propuestas en el área de urbanismo. |
"Creo que ya sabéis que para mi es prioritaria la rehabilitación del caso histórico y la recuperación de nuestro patrimonio monumental, incluido el faro al que habrá que dotar de uso. La recuperación y optimización de los equipamientos de los que ya disponemos nos permitirá ofrecer servicios sin hipotecar más suelo, sin construir más. En cuanto a actuaciones concretas, utilizaremos el solar del antiguo cine-club Agora para la construcción de un edificio público para dar respuesta a las crecientes demandas culturales y de ocio existentes en el municipio, utilizando como financiación los ingresos económicos procedentes de los convenios o actuaciones urbanísticas. También buscaremos la fórmula para rehabilitar el mercado y dedicarlo a edificio multiusos. En fin las actuaciones que proponemos son muchas, os recomiendo leer el programa electoral, que aunque un poco pesado describe de manera bastante pormenorizada nuestro proyecto de gestión para Castro". |
13- ¿Cuál va a ser la estrategia de estructuración urbana y social del casco urbano con las pedanías?
![]() | "El PGOU tiene que seguir tratando, desde un perspectiva integral e integradora, el conjunto del territorio municipal. Dibujando una red integral de servicios básicos (agua, en saneamiento y depuración, transporte) y equipamientos socioculturales". |
![]() | "El Conceju propone la creación de Carril-bici y sendas peatonales que unan Castro con todas las Pedanías y el apoyo del transporte urbano de autobús que puede cumplir una función muy importante como alternativa al vehículo. Establecer unos puntos municipales para la cultura y la juventud en los barrios de nueva creación (Cotolino, Ostende, ...etc) y a las Pedanías Castreñas". |
![]() | "Las pedanías son parte del casco urbano y tratarlas de forma diferente es el error que se lleva cometiendo durante años". |
![]() | "El PRC aboga por la integración global de todas la Pedanías en el conjunto de la ciudad, por lo tanto el PGOU debe asumir esta integración como punto de partida en su desarrollo". |
"Para nosotros, el desarrollo actual del municipio supone que las Juntas Vecinales forman parte de un todo único y homogéneo. Cuando en nuestro lema decimos, “Toda una alcaldesa para toda una ciudad”, estamos haciendo referencia a que todo el municipio es una ciudad. Creo que es importante que cualquier ciudadano o ciudadana, independientemente de donde viva, debe recibir los mismos servicios y atenciones por parte del ayuntamiento". |
14- ¿Piensa que las pedanías tienen que desarrollar estructuras urbanas diferentes a las que disponen en la actualidad? Concretamente ¿Piensan desarrollar en Sámano viviendas en bloque? ¿Tienen previsto el saneamiento de Helguera? Los ciudadanos están pagando por ello y no tienen el servicio.
![]() | "Ningún ciudadano debe pagar un servicio que no le es prestado. Prestar atención a diferentes formas de aprovechamiento urbanístico, liberando espacio para servicios. Que, junto a las pedanías, han de proyectarse desde el Ayuntamiento. Atendiendo a las peculiaridades geográficas y poblacionales de cada lugar del municipio". |
![]() | "El Conceju considera un error desarrollar en Sámano viviendas en bloque, porque este tipo de viviendas no tiene nada que ver con el entorno de Sámano. Es más, pensamos que habría que frenar la construcción de viviendas, porque viviendas, sobran, y potenciar construcción de infraestructuras, pero siempre que respeten el medio natural. Hay que mejorar la calidad del agua tanto en castro como en Pedanías y mejorar la red y puntos de captación. Lo que no parece lógico es que los ciudadanos paguen por un servicio del que no disponen". |
![]() | "Las pedanías no tienen infraestructuras para poder desarrollar bloques de viviendas, ni tienen que desarrollarse de esa forma. En el tema de saneamientos, todas las pedanías tienen las mismas carencias, y en lugar de pagar por lo que tenemos, pagamos por lo que no tenemos". |
![]() | "La construcción más adecuada es el bloque de tres alturas, pero hay que atender a las singularidades del terreno y de la Pedanía en su conjunto. |
"En nuestro modelo de desarrollo urbano, estamos en contra del crecimiento disperso. Apostamos por un crecimiento en torno a los núcleos urbanos existentes. El nuevo PGOU, que aún está por definir, propondrá el modelo de vivienda en cada lugar. Destacar que en torno a cualquier nuevo desarrollo, tanto en pedanías como en Castro ciudad, el 35% del suelo será destinado para viviendas de VPO. El saneamiento de Helguera, por supuesto que hay que solucionarlo en esta legislatura. Ya he dicho que no tiene que haber diferencias entre un ciudadano del casco urbano y cualquier otro de una junta vecinal". |
15- ¿Cuál es su postura respecto a la Cantera de Santullán?
![]() | "La de escuchar opiniones, desde el respeto a la normativa. Ningún desarrollo se justifica por si mismo, a costa de lo que sea, como nuestro patrimonio natural. Gobierno y Ayuntamiento tienen que decir claramente si la actividad extractiva se ajusta a los compromisos adquiridos y a la legalidad. Debemos responder a las inquietudes ciudadanas. Y, entre todos, recuperar la Peña". |
![]() | "Oposición a la explotación de la zona este y sur de la Peña de Santullán, porque no hay licencia de actividad para esa zona, y, además, que es lo más grave, la explotación que está realizando atenta contra la normativa ecológica. Lo verdaderamente negativo es la forma en que se está explotando". |
![]() | "Obligar a la empresa, según dice la ley, a recuperar la zona abandonada". |
![]() | "Creemos que hay que renegociar con la empresa la forma de explotación para que sea más sostenible y permita la recuperación y conservación del entorno". |
"Como principio, defendemos los usos industriales ya establecidos, que lamentablemente son bien pocos en nuestro municipio. Como actividad industrial exigiremos que cumpla todos los requisitos legales medioambientales y de recuperación del entorno que se vayan degradando". |
16- ¿Que va a pasar con el Peru Zaballa? ¿ El Nuevo PGOU habilitará un lugar para su reubicación o se desarrollará la Llosa para fines deportivos, educativos y sanitarios?
![]() | "Sin perjuicio de que el nuevo PGOU defina nuevos suelos para uso deportivo, que añadir a los que recoge el Plan Urgente, el Peru Zaballa debe seguir. Decimos NO A SU DERRIBO. Quienes hablan de reubicación, hablan de desaparición. El Peru Zaballa, donde está y cumpliendo su función social". |
![]() | "Hay que buscar un lugar adecuado par su reubicación, y sobre todo, hay que impedir que vuelva a ocurrir un caso similar". |
![]() | "Eso dependerá del Ministerio de Fomento, del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Castro Urdiales. La Llosa, está dentro de una figura urbanística que se llama modelo tradicional, como tantos otros lugares del terreno municipal de castro, pero además de este modelo tradicional, hay otras zonas extensas cuya figura es área periurbana en la que se pueden ubicar servicios y dotaciones de cualquier tipo. El desarrollo urbanístico de los pueblos de los alrededores será el que marque la pauta del desarrollo futuro de la Llosa". |
![]() | "El Ayuntamiento ha recurrido judicialmente el derribo del Peru Zaballa y ahora la última palabra la tienen los jueces. |
"El Polideportivo Peru Zaballa no se tira. Vamos a realizar las modificaciones necesarias para incluirlo dentro del ordenamiento urbano". |
17- ¿Cual va a se el desarrollo social de la Llosa y de las juntas vecinales respecto a viviendas libres y VPO?
![]() | "Las actuaciones urbanísticas han de sujetarse a normativas estatales y autonómicas. El nuevo PGOU debe liberar el mayor suelo posible para –desde las instituciones y la iniciativa privada- promover viviendas asequibles, que atiendan las necesidades de un importante segmento poblacional". |
![]() | "Desde el Conceju proponemos que se frene la construcción de nuevas viviendas ya sean sociales o libres. El desarrollo social no sólo supone construcción de viviendas, sino infraestructuras y servicios respetuosos con el entorno específico de cada zona". |
![]() | "El desarrollo de la Llosa será el mismo que le corresponda a cualquier espacio que tenga las condiciones adecuadas para el desarrollo y la ubicación de las infraestructuras. La ley del suelo estatal que se aprobara próximamente, obliga a construir en cualquier lugar un 30% de protección oficial, y en el caso concreto de Castro, en la zona periurbana, el POL obliga a construir un 35%de vivienda protegida". |
![]() | "Como he dicho en la pregunta anterior, la Llosa tiene grandes posibilidades y hay sitio para todo. Hay que sentarse a trabajar con los redactores del nuevo PGOU ya contratado para buscar la mejor solución que concilie los intereses de todos los ciudadanos". |
"El desarrollo de las Juntas Vecinales en referencia a viviendas de VPO, lo he explicado anteriormente. Respecto a La Llosa, dado que se frustró en esta zona el desarrollo de un gran parque industrial, tan necesario para castro, la actual calificación de esa zona en el POL es como “modelo tradicional”, el cual permite un desarrollo urbanístico de baja densidad, que el plan general tendrá de definir su uso concreto (vivienda, equipamientos, zona verde, etc…). Como aspiración, me gustaría que esa zona, respondiendo a las demandas manifestadas en su día, quedara como un pulmón verde de nuestro municipio". |
18- Existe una normativa Europea, donde dice que todas las fabricas QUIMICAS deben ser trasladadas a polígonos industriales y salir de los cascos urbanos. ¿Se va a cumplir dicha normativa Europea? ¿El nuevo PGOU va a seguir permitiendo incumplimiento dicha normativa y permitir que dichas fábricas sigan en el Casco Urbano de la ciudad?
![]() | "La revisión del PGOU tiene que someter su desarrollo al cumplimiento de la normativa aplicable. Su aprobación definitiva (que corresponde a la CROTU del Gobierno regional) ha de prever la ampliación de suelos industriales y mejora de sus comunicaciones para marcar los plazos de su traslado". |
![]() | "Se debe cumplir con la normativa europea, no por gusto de cumplirla, sino por razones de seguridad ciudadana. Lo que ocurre es que el Ayuntamiento, por su permisividad, es también responsable de ese incumplimiento, por lo que tendrá que ofrecer seguridad jurídica a las empresas afectadas y sus trabajadores". |
![]() | "El grupo de trabajo, trasladó el polígono que se quería ubicar en la llosa, a Vallegón, lejos de las viviendas. En uno de los pocos sitios donde la ubicación cumple con todos los requisitos normativos europeos". |
![]() | "Desde el PRC creemos que, siempre dentro de la legalidad, hay que hacer compatibles todas las necesidades sin poner en peligro el puesto de trabajo de nadie. Precisamente, el PGOU es el instrumento más importante que tiene un Ayuntamiento para conseguir que se cumplan todas las normativas existentes". |
"Aplicaremos en este caso lo manifestado para la cantera de Santullán respecto al cumplimiento de la legalidad. Reconociendo la inconveniencia de tener una pequeña industria cercana a las viviendas, el empleo en Castro es hoy esencial para el partido socialista. Exigiremos, insisto, el cumplimiento estricto de la ley medioambiental y de seguridad de sus instalaciones". |
19- ¿Qué medidas concretas va a tomar, si es alcalde/alcaldesa, para prevenir impedir cualquier tipo de corrupción en el ayuntamiento?
![]() | "La mejor medida es la que no tiene que tomarse. Para ser moral, basta con proponérselo. Para ser inmoral, hay que reunir condiciones especiales. A quienes (hombres y mujeres) les reconozcamos tal especialidad, no deberíamos otorgarles ningún tipo de confianza. Empezando desde las urnas el día 27 de mayo". |
![]() | "Consideramos imprescindible una regeneración democrática del Ayuntamiento para impedir cualquier tipo de corrupción. Además, solicitaremos una auditoria jurídica y fiscal que sancione, corrija y garantice la transparencia económica y jurídica". |
![]() | "Todas las que marca la ley. Sobre todo, actuar con honradez". |
![]() | "Seguir trabajando en la línea de estos últimos cuatro años. |
"Estableceré medidas de control en la administración y en los responsables políticos. Aplicaré un régimen de incompatibilidades de los políticos y/o técnicos responsables de la gestión urbanística. Soy partidaria de la tolerancia cero con la corrupción, denunciando los casos de aquellos que se tenga conocimiento". |
Otros bloques