Por su parte, Pablo Villasante portavoz de IU en Castro-Urdiales, pone énfasis en que "tenemos un ejemplo cercano, ya que el pasado diciembre, el ayuntamiento de Torrelavega alcanzaba un acuerdo con el Gobierno de Cantabria y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que va a posibilitar aumentar el parque público y social de viviendas destinadas al alquiler o cesión en uso en la ciudad, con la incorporación de 36 pisos."
Izquierda Unida y Podemos indican que "desde su creación en 2012, como condición de la Unión Europea para el rescate bancario, la SAREB, hoy en día de titularidad pública casi al 100%, se ha hecho cargo de los activos tóxicos y problemáticos que tenía la banca para limpiar sus balances y eliminar el lastre de estos activos improductivos. En cuanto a sus activos, solo en Castro, la entidad dispone para comercializar desarrollos urbanísticos de 20 unidades de suelo urbanizable y 26 viviendas, según su propia página web.
A nivel autonómico estas dos formaciones conjuntamente ya han anunciado que reclamarán mediante una Proposición no de Ley (PNL) en el Parlamento de Cantabria y en varios ayuntamientos regionales, que el Gobierno convierta la Sareb en una herramienta que favorezca el derecho a la vivienda, impulsando un cambio en su estructura y funcionamiento que permita que se convierta en "verdadera herramienta pública" al servicio de los intereses de la población.
Por todo ello, estas dos formaciones en Castro Urdiales concluyen: "vamos a presentar también esta Moción, es necesario conseguir el mayor apoyo institucional posible y por eso creemos necesario que el Ayuntamiento de Castro la apoye y fortalezca esta reclamación."