Esta original y atractiva llamada al bien hacer y el buen comer, consiguió un eco extraordinario al conseguir reunir, nada menos que una treintena de platos diferentes, acompañados por sus respectivas recetas, punto este muy importante porque los organizadores procederán a su publicación, en un libro, próximamente. Según los participantes, uno de los platos más ancestrales consistía en patatas con cualquier clase de pescado, entre los que abundaban el bacalao, a los que se añadía arroz “para que abultara más en el plato”, señalaron.
Luego se cocinaban también platos de arroz con lapas y también con navajas (muergos) pero “sin duda, uno de los platos que más abundaba por su buen comer, era la raya con patatas”, pero sin olvidar el exquisito plato que se hacía de raya solamente, condimentada con cebolla, ajos, pimentón picante, pimientos choriceros y, todo ello, con caldo de pescado (cabezas, colas y parte del cuerpo de pescado variado), condimento similar que se hacía con la pitarrosa. La Plaza del Ayuntamiento fue en la mañana de ayer un mosaico de la buena y exquisita cocina a través de raciones que hacían la boca agua, tragar saliva constantemente y gozar de olores sugerentes y atractivos, es decir, un acicate espléndido para abrir el apetito.
Extraído de: elalerta.com