
La industria tecnológica es muy dinámica y siempre está en constante cambio, eso hace que continuamente surjan nuevas tendencias. A veces puede resultar difícil estar al día de las últimas innovaciones y desarrollos, pero es importante mantenerse informado para saber en qué tecnologías invertir y tomar decisiones informadas.
Algunas innovaciones tecnológicas pueden tener un gran impacto en tu forma de vivir y trabajar, mientras que otras tendrán un efecto sutil. En este artículo, te traemos las cinco tendencias tecnológicas más importantes a tener en cuenta estos próximos meses de septiembre y octubre.
El incremento de los juegos de realidad virtual
El futuro de los juegos de realidad virtual (RV) es realmente prometedor. Según estadísticas proporcionadas por Finance Online, los ingresos de la industria de juegos de RV se situarían en 1.100 millones de dólares a finales de 2022 y se espera que este valor crezca hasta los 2.400 millones de dólares en 2024.
Hay muchas razones por las que los juegos de RV son cada vez más populares. Ofrecen una forma increíblemente inmersa de jugar y se convierten en un medio para socializar y conectar con otras personas, aunque no estén en la misma habitación que tú. Además, los juegos de RV promueven el ejercicio con su requerimiento constante de movimiento.
Por este motivo, este septiembre y octubre de 2022 se presentan como grandes meses para los juegos de realidad virtual, que ya cuentan con varios títulos de alto nivel programados para su lanzamiento. Pero su éxito no solo ha alcanzado los juegos tradicionales de consola, sino que sus avances también han llegado a los aficionados del casino.
Los casinos online están utilizando la tecnología de realidad virtual para ofrecer una experiencia de casino más envolvente. Portales como Genesis casino online ofrecen una gran variedad de juegos de los que disfrutar desde la comodidad de tu propia casa y solo es cuestión de tiempo que su oferta se diversifique con tecnología de realidad virtual. Con más accesorios de RV disponibles para el público general, cada vez existen más posibilidades de transportarte a otro mundo al jugar.
La criptodivisa, un método de pago convencional
La aparición de la criptodivisa en la tecnología financiera crece y evoluciona continuamente para adquirir mayor protagonismo. Las principales criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, se han abierto paso en el sector financiero como método de pago online.
Según CoinMarketCap, el valor del mercado de las criptodivisas es de 930 billones de dólares en septiembre de 2022 y sigue creciendo a medida que los bancos tradicionales y las autoridades comienzan a reconocer y adaptar las criptodivisas como parte de su sistema financiero.
Es importante tener en cuenta que, a pesar de ser extremadamente popular, la criptodivisa y la blockchain todavía están en una fase temprana de su proceso de evolución. Sin embargo, el futuro de los pagos con criptomonedas como método de pago principal está creciendo a un ritmo prometedor. Algunos sectores están considerando abrir y regular los sistemas financieros para adoptar y reconocer legalmente la criptodivisa.
El auge de los pagos digitales ha proporcionado una puerta de entrada para que la criptodivisa se establezca como una opción que merece la pena y que proporciona seguridad, rapidez y accesibilidad. Su creciente volumen de inversores y usuarios proporciona un futuro alentador para la moneda digital, ya que satisface las crecientes necesidades de los consumidores actuales.
Crecimiento de los pedidos online y el delivery de alimentos
La industria alimentaria ha experimentado una notable revolución en los últimos años, en especial tras la pandemia. De hecho, según estadísticas proporcionadas por el banco UBS, la industria del delivery de alimentos podría crecer de los 35 billones de dólares actuales hasta los 365 billones en 2030. Y es que, como cliente, nunca había sido tan fácil pedir comida online y recibirla en tu casa en el menor tiempo posible.
El crecimiento de los pedidos online y el delivery de alimentos puede atribuirse en gran medida a la cultura de la era digital. Los millennials y la generación Z están acostumbrados a pedir la mayoría de sus productos online y a esperar su entrega. El tamaño del mercado aumenta gracias a este público joven, que introducen el servicio a anteriores generaciones. En consecuencia, cada vez más actores entran en la industria alimentaria con innovaciones digitales.
Algunas de las tendencias notables de pedidos online incluyen pedidos por tweets, smartwatches, pantallas de televisión, asistentes virtuales y coches. A medida que se introducen más innovaciones en la industria del comercio electrónico, también las integran las empresas alimentarias en sus plataformas.
Aparte del enfoque tradicional de entrega por una persona, las opciones innovadoras de entrega como los drones de pizza, los robots y los paracaídas han asegurado su lugar en este segmento. Con la previsión de más innovaciones y crecimiento en el futuro, la industria alimentaria va a ser un espacio interesante de observar en los próximos años.
Compras con reconocimiento facial
En los últimos años se ha producido un enorme aumento de los pagos contactless, en los que los consumidores acercan sus tarjetas al procesador de pagos, o acercan su teléfono a uno utilizando cualquier cartera digital como Google Pay, Apple Pay o Samsung Pay.
En este mismo terreno, también encontramos los pagos por reconocimiento facial, que ya se están empezando a utilizar en varios países y es probable que se conviertan en un método de pago popular.
Los pagos por reconocimiento facial son ampliamente utilizados en China. En 2019, unas 1.000 tiendas de conveniencia instalaron un método de pago facial y más de 100 millones de chinos se han registrado para utilizar esta tecnología. Alipay y su principal rival WeChat Pay, están impulsando la tendencia.
Y no es solo en China donde se está desarrollando esta tecnología. Estados Unidos ha comenzado a sumergirse en el terreno “facial”. La empresa tecnológica PopID, con sede en Los Ángeles, utiliza la tecnología de reconocimiento facial para que los clientes puedan pagar en los restaurantes. Estas transacciones contactless han llegado para quedarse e indican que para futuros pagos no se requerirá de smartphones, ni de tarjetas bancarias, ni de identificación.
La consolidación del teletrabajo
Cuando la COVID-19 llegó a principios de 2020, los empresarios no estaban preparados para la transición forzada al teletrabajo. Pero tras un par de años implementando este sistema y gracias a la creciente digitalización de las empresas, muchas de ellas han decidido adoptar este estilo de trabajo de manera permanente en sus oficinas.
El teletrabajo ahorra mucho tiempo en términos de desplazamientos, a la vez que permite una mayor flexibilidad. Al no estar limitado por el horario de oficina, los empleados pueden empezar mucho antes o después y terminar antes o trabajar hasta más tarde. Además, quedarse en casa crea las condiciones para estrechar lazos familiares y compartir el tiempo de ocio.
Y los datos parecen indicar que esta tendencia de teletrabajar tan solo va al alza. Según Global Workplace Analytics, calculan que el 22% de la población activa (es decir, 36,2 millones de estadounidenses) trabajará a distancia en 2025. Y es que son muchos los empresarios que han observado los beneficios de este, viendo incrementada la retención de los empleados. Así que creemos que es una tendencia que ha llegado para quedarse.