martes. 22.04.2025

Los barcos cántabros podrán faenar desde mañana en el País Vasco

El incidente que el pasado viernes tuvo como protagonistas a los pescadores del 'Nuevo Paquita', un pesquero de cerco con base en en Santoña que fue apresado por una patrullera de la Ertzantza, no tendrá nuevos episodios si, como se ha anunciado ayer, los permisos para faenar en aguas interiores del País Vasco comienzan a distribuirse entre la flota cántabra a lo largo de la próxima semana.

Las gestiones realizadas a lo largo del viernes y el sábado tanto por parte de la Dirección General de Pesca del Gobierno de Cantabria como por parte de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, hacen suponer a los pescadores que, a partir de mañana, lunes, los barcos de cerco de la región podrán disponer de los nuevos permisos para faenar en las aguas interiores del País Vasco.

Estos documentos se renuevan por periodos semestrales, y son los que permiten a la flota faenar en las denominadas aguas interiores, es decir, en aquellas zonas comprendidas al sur de las líneas imaginarias que podrían trazarse entre unos faros y otros, a lo largo de la costa.

En principio, los pescadores de Cantabria habrían solicitado al Gobierno Vasco la renovación de los permisos el pasado 2 de junio. Sin embargo, la documentación no será distribuida entre la flota hasta la próxima semana. Este retraso, que en otras ocasiones no había provocado ningún trastorno, se convirtió en un auténtico incidente en la madrugada del pasado viernes, cuando el pesquero 'Nuevo Paquita' fue detenido por carecer de los permisos en vigor para faenar en aguas interiores del País Vasco, y conducido al puerto vizcaíno de Ondárroa -escoltado por la Ertzantza-, con la pesca decomisada.

Además, entre los pescadores existe una cierta sensación de que el Gobierno Vasco no estaría dándoles facilidades para desarrollar su trabajo, como se puso de manifiesto el pasado mes de mayo, cuando los permisos para la flota de motoras y merluceras de Castro Urdiales fueron suspendidos por varios días.

Reclamar lo pescado

El armador y patrón del 'Nuevo Paquita', Ángel Valle, manifestó ayer su satisfacción por la inminente entrega a la flota de las autorizaciones para faenar en aguas interiores, e insistió en que tiene previsto recurrir la sanción impuesta por los inspectores del Gobierno Vasco y reclamar el importe de la pesca subastada en Ondárroa.

En concreto, se trataría de una cantidad aproximada de 2.200 euros, correspondiente a las capturas de la noche anterior. El 'Nuevo Paquita' subastó en la lonja de la Cofradía Santa Clara (Ondárroa) 5.000 kilos de chicharro, al precio de 0,37 y 0,33 centésimos -se vendió en los lotes- y 1.000 kilos de caballa, a 0,90 euros el kilo.

Aunque la mayoría de las embarcaciones de cerco han iniciado ya la costera del bonito, otros barcos, como el 'Nuevo Paquita', han optado por continuar trabajando con redes, cerca de la costa o en los cabezos, dedicados a la pesca de chicharro, chicharrillo, sardinas o bogas, principalmente.

Extraído de: eldiariomontanes.es

Los barcos cántabros podrán faenar desde mañana en el País Vasco