viernes. 01.12.2023

Las infraestructuras sanitarias en Castro Urdiales no han crecido

proporcionalmente a la población del municipio. Miguel García Ribes,

responsable del Servicio de Urgencias del Centro de Salud 'Cotolino',

comenta la situación sanitaria de una ciudad en constante expansión.
-¿Cómo está la sanidad en Castro Urdiales?

-En este momento no

goza de mala salud. El problema principal que tiene Castro es que hay

mucha gente y unos recursos sanitarios reducidos. Dentro de lo que

cabe, mantenemos el nivel bastante alto.

-En verano es una avalancha.

-La

avalancha veraniega es muchas veces más un mito que una realidad. Hoy

en día te preguntan muchos compañeros de otros servicios de urgencias

esta misma pregunta y les dices que ahora mismo ya no se nota mucho la

diferencia que hay entre el verano y el invierno. Evidentemente en

verano hay más gente, pero ya no hay tanta diferencia, ya no podemos

hablar de una avalancha sino de que en algunos momentos, sobre todo en

festividades, puede sobrepasar la capacidad de atención habitual.

-¿En Castro Urdiales se necesitan pediatras?

-Sí,

efectivamente. En los servicios de urgencias reclamamos que haya más

asistencia pediátrica. No nos sentimos preocupados porque a los niños

no les atiendan pediatras sino médicos de familia, estos están

sobradamente preparados, pero muchas veces las madres de los niños

demandan este servicio.

-¿Qué más cosas reivindican?

-Pedimos

también una UVI móvil porque estamos a 20 minutos de Laredo y cuando

tiene que venir porque hay un paciente muy grave, esos 20 minutos se

hacen una eternidad. Y desde luego estamos pidiendo a gritos un centro

de salud nuevo con un servicio de urgencias decente para que podamos

incrementar un poco la plantilla de urgencias. Las instalaciones que

tenemos en el centro de salud actual son mínimas y precarias, sin

embargo en cuanto a personal y medios técnicos seguramente estaremos

entre los primeros de Cantabria.

-El 40 por ciento de los 36.000 pacientes que pasan por urgencias son niños.

-Castro

Urdiales es una ciudad que está creciendo y eso se nota porque hay

muchas parejas jóvenes que vienen a vivir aquí. Esto implica que haya

una gran cantidad de urgencias pediátricas en el municipio.

Estudio sobre las urgencias

Uno de los trabajos que ha realizado en estos dos últimos años el

Servicio de Urgencias de Castro Urdiales ha sido comprobar hasta qué

punto las salidas de transporte sanitario urgente con la ambulancia

tenían una razón justificada por la gravedad del paciente. Los datos

que arroja desvela que el paciente que solicita el Servicio de

Urgencias «no está tan grave como para no poder ir por sus propios

medios al centro de salud, sino que vive en un cuarto piso sin ascensor

o, simplemente, las condiciones climatológicas no le permiten

desplazarse en las condiciones adecuadas».

El paciente tipo es

un varón que ronda los 55 años de edad, que no tiene patología grave,

que vive en un edificio sin ascensor y a menos de 500 metros del centro

de salud.

Miguel García Ribes recientemente ha sido nombrado

presidente de la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria en

Cantabria. «Me lo propusieron hace unos meses y acepté».

Extraído de: eldiariomontanes.es

«La sanidad en el municipio no goza de mala salud»