"Desilusión" entre los miembros de la PAH Castro Urdiales por la falta de concreción en las propuestas que los diferentes partidos políticos plantean cara a las próximas elecciones.
El pasado viernes 13 de febrero tuvo lugar en el Pabellón de Actividades Náuticas de Castro Urdiales el debate “Derecho a techo” organizado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca con el objetivo de que los ciudadanos conocieran las propuestas que los distintos partidos políticos llevarán en materia de vivienda, desahucios y pobreza energética a las próximas elecciones.
A dicho debate se invitaron 15 organizaciones de diferente orientación política, tanto representados en las instituciones (Partido Popular, Partido Socialista, Castro Verde, Partido Regionalista, Acuerdo por Castro, Anexión a Vizcaya) como fuera de ellas (Bloque Social, Cantabria No se Vende, Compromiso por Cantabria, Equo, Izquierda Unida, La Unión, Partido Comunista de los Pueblos de España, Podemos, y Unión Progreso y Democracia).
Finalmente sólo acudieron siete:
- Partido Socialista: Daniel Rivas (Concejal y Secretario General de la agrupación de Castro Urdiales)
- Castro Verde: Eduardo Amor (Concejal en Castro Urdiales)
- Bloque Social: Juan Manuel Rodriguez (Secretario General de la agrupación local)
- Compromiso por Cantabria: Gregorio Galdós (Presidente de Compromiso por Cantabria)
- Izquierda Unida: Begoña Barrutia, en sustitución de la persona inicialmente designada (Miembro del Consejo Político federal de IU)
- La Unión: Javier Expósito (Presidente del comité local de Castro Urdiales)
- Podemos: Alberto Martínez (Secretario General de la agrupación local)
"De ellos, sólo los cinco sin representación (Bloque Social, Compromiso por Cantabria, Izquierda Unida, La Unión y Podemos) fueron capaces de remitirnos algunas de las líneas generales de lo que serán sus propuestas a la ciudadanía, como habíamos pedido simplemente para facilitarnos un poco el desarrollo del debate. No deja de ser significativo" contaban desde la PAH.
"Del resto, alguno ha excusado su presencia alegando problemas de última hora, falta de tiempo para prepararlo o excusas peregrinas como asambleas de militantes (éste no es un problema nuevo, los desahucios son triste actualidad desde hace tiempo y la vivienda siempre ha sido un problema, y a un par de meses vista de las elecciones habría temas que deberían estar, sino cerrados, sí al menos saber qué propuestas se defienden y cómo). Por el contrario, otras, simplemente, han dado la callada por respuesta. En estos casos sólo llegamos a dos conclusiones: 1) no les interesan los problemas de la ciudadanía y se preocupan más por chascarrillos y carnavales y 2) no tienen ni ideas ni propuestas que aplicar en este ámbito, o tal vez sí las tengan, y se limiten a la defensa de los abusos de la banca o la especulación pura y dura" indicaban.
La PAH echó de menos la presencia del alcalde "nos resulta llamativa la ausencia de aquél que se autoerige en representante de todos los Castreños cuando, en realidad, representa a un escaso 15% de los ciudadanos (24% si sólo tenemos en cuenta a los que votan)".
Sobre el desarrollo del debate, desde la PAH destacan dos apreciaciones "1) se debe tener algo más que la simple voluntad de cambiar las cosas; se debe tener una mínima capacidad para convertirse en representante de todo un pueblo, y autocrítica en ese sentido sería algo más que conveniente y 2) deben conocerse los conceptos básicos de los que se van a tratar".
Desde la plataforma indicaron que "hubo quienes equivoraron el objetivo del debate; el mismo no eran ni los ataques partidistas ni lo que ya se ha hecho. Lo hecho, hecho está y la PAH mira hacia adelante y, en ese sentido, nada nuevo se ha planteado. Si bien algunas propuestas pueden ser medidas necesarias, de hecho lo son, echamos en falta no ya compromiso, que también, sino sobre todo ideas y soluciones para resolver problemas que, en breve y con carácter urgente, si no cambian las cosas a nivel legislativo, nos encontraremos también en Castro".
En nota de prensa indicaron que "en este punto, nos resulta más decepcionante la posición de los dos partidos que asistieron al debate y que cuentan con representación municipal, ya que con ellos en el pasado se mantuvo una reunión para ver su sensibilidad hacia los problemas y propuestas de la PAH (como, por otro lado, se hizo con todos los representados en el Ayuntamiento) y, a pesar de comprometerse entonces a estar pendientes de lo que eran necesidades de los afectados por la estafa hipotecaria, creemos que ninguno ha sabido dar respuesta a cuestiones muy concretas planteadas en el seno del debate, aunque luego públicamente tuviéramos que escuchar cómo se ponen medallas a costa de esta Plataforma".