domingo. 03.12.2023

La Consejería de Medio Ambiente, a través de la empresa medioambiental Tritón, ha iniciadocon la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de Riomar unas jornadas de educación ambiental. La responsable de Tritón, Nina Pérez, que ha participado en varias campañas de cuidado de Castro Urdiales promovidas por el Ayuntamiento, ha hecho balance para EL DIARIO MONTAÑÉS de la concienciación ciudadana que existe en el municipio.

-¿En qué consisten esas jornadas educativas en el colegio Riomar?

-Hay tres tipos de actividades. La primera de ellas consiste en analizar los tipos de problemas ambientales que vemos aquí en nuestro pueblo y la forma de solucionarlos. Después haremos unas rutas por los ríos de Castro con los padres y los niños en las que analizaremos su estado: cómo está la vegetación de riberas, si en el entorno hay urbanizaciones o el río es salvaje y demás. También lo completamos con un cuentacuentos donde trataremos temas que puedan comentar luego los padres y los hijos en sus casas.

-Desde hace tiempo se habla mucho del cambio climático y su importancia de cara al futuro. ¿Es importante sensibilizar a los ciudadanos ya desde pequeños?

-Por supuesto que sí. En los foros que estamos desarrollando se hace mucha crítica de cómo tenemos el medio ambiente, los ríos, las costas, las calles. Eso está bien, tenemos derecho a criticar y a quejarnos de lo que no nos gusta pero yo creo que también tenemos que hacer mucha autocrítica porque somos responsables de ese resultado que criticamos. El pueblo de Castro Urdiales se limpia muchísimo y nuestra empresa ha tenido la posibilidad de comprobarlo. Seguramente será una de las ciudades de Cantabria que más se limpia y no es por aplaudir a nadie, sino que es verdad.

-Desde Tritón han seguido bastante la evolución del estado de Castro en lo que a limpieza se refiere. ¿Cómo está el municipio?

-Está mucho mejor que hace tres años cuando hicimos los primeros estudios pero todavía nos falta la parte de concienciación y responsabilidad de muchos ciudadanos. Hay muchos que lo hacen bien pero hay una parte que lo hace mal y eso es tan evidente y se ve tanto que perjudica la imagen en general.

-Al hilo de esto, a comienzos de verano empezó la campaña 'Tu imagen habla de ti', en la que colaboró. Se repartieron bolsas para excrementos de perro o cascaras de pipas y los famosos conos de plástico para utilizar sobre todo en la playa. ¿Cuál es el balance de esa campaña?

-El balance a todos los niveles ha sido positivo en el sentido de que hemos repartido estas cosas y la gente ha respondido muy bien. Pero claro, seguimos con lo mismo. Si en una calle hay un excremento de perro que su dueño no recoge, ese perro baja tres veces a la calle, hace tres veces sus necesidades, que en una semana son 21 veces. Hemos calculado que haya unos 6.000 perros en el pueblo. Si cien no recogen, el problema es grande y grave porque los excrementos son la basura que más deteriora la ciudad.

-En el pleno del pasado 7 de octubre se aprobó definitivamente la nueva Ordenanza sobre Conductas Cívicas. A partir de ahora comienzan a funcionar las multas. ¿Cree que ayudará?

-Esperemos que sí.Ya están siendo multadas las personas que están haciendo mal las cosas. Era ya el último paso a desempeñar. Le recuerdo a la gente que la primera vez que se les pille pueden ser 150 euros; la segunda, 300: y la tercera, 600. A partir de ahí, le pueden llegar a caer hasta 6.000 euros de multa.

Extraído de: eldiariomontanes.es

«La ciudad está mas limpia pero falta concienciación»