lunes. 21.04.2025

«Hacen falta ganas, ilusión y saber mentalizar a todo el grupo»

José Antonio Salazar vuelve a ser este año uno de los principales favoritos para hacerse con el triunfo en esta nueva edición del Coso Blanco. No en vano, este conocido carrocista castreño viene de ganar las tres últimas edición. Salazar nos explica como vive esta fiesta, declarada Bien de Interés Turístico Nacional. 'In crescendo' y 'Un mundo ideal' son los nombres de sus dos carrozas participantes.

-¿Desde cuando le viene la pasión de las carrozas?

-Desde el 79 ya hacía yo sólo y desde el 75 más o menos ya estaba ayudando a otros. Desde muy crío porque ahora tengo 45 años. Antiguamente no había cosas de cultura en Castro. Nosotros los jóvenes éramos una pandilla muy activa que jugábamos juntos al fútbol y demás, somos un grupo de gente que hemos querido participar en las cosas del pueblo. Siempre nos hemos metido en todas las fiestas. Monté también la cuadrilla Castro Joven. Hemos sido gente muy nativa, muy del pueblo.

-Entonces de ahí le viene la afición.

-Yo me considero constructor, me gusta hacer cosas. Meterme en lo difícil y no en lo simple. Me encuentro preparado ahora mismo para hacer cualquier cosa y con mi grupo más.

-¿Cómo ha visto la evolución del Coso Blanco en los últimos años?

-Hay empresas como Francis2 o QM amigos que son buenos y profesionales y a mí me cuesta mucho competir con ellos y ahora mismo yo creo que estamos poniendo los tres un nivel bastante bueno porque además nos hemos ganado todos a todos. El que yo haya ganado los últimos años no quiere decir nada, también he estado perdiendo. Hay que tener respeto a los que son mis amigos. No sé lo que voy a hacer hasta que no vea lo de ellos, pero creo que el trabajo es muy bueno y que voy a estar a la altura. En mi caso concreto y para mí, nosotros estamos mejorando mucho en calidad y el resto de grupo también entre otras cosas por la competencia porque está Francis, Quintana o yo y porque estamos compitiendo y tenemos que ir a ganar.

-¿Cree que cuando lo dejen seguirá la tradición?

-Lo que está claro es que participa menos gente por problemas de infraestructuras porque ahora mismo hay locales para todos pero yo, por ejemplo, este año me tengo que hacer el grupo cultural con mi nombre porque ahora tenemos que estar todos legalizados a cuenta de las lonjas porque cada vez hay más grupo de música, por ejemplo y antes no había nada. Antes no te hacía falta el tema de título no tenías que ser agrupación. Yo la montaré para seguir participando en esto.

-Supongo que requiere un trabajo enorme, porque la gente trabaja, son muchas horas

-Hacen falta ganas, ilusión y saber mentalizar a todo el grupo. En el mío me encuentro sobrado, me apoyan mucho, se dejan, puedes mandar y eso que somos cada uno de una madre y a veces es difícil unir a todos pero son increíbles.

-¿Cuántas personas son?

-Unos 35 o 40.

-¿Cómo es la relación con el resto de carrocistas?

-Cada uno es un mundo. Yo la verdad me llevo muy bien con ellos y les aprecio bastante pero a veces es normal que haya roces porque estamos compitiendo y tenemos que ir a ganar como sea.

-¿Cómo lleva que en los últimos tres años haya ganado usted?

-A mi me gusta competir con Francis y Quintana si no con la gente que tengo me encontraría muy superior al resto.

-¿Y del resto de contrincantes?

-Bastante hacen dentro de lo que tienen. Ahora mismo nosotros tres somos los más fuertes pero el resto se están tirando con su presupuesto, porque nosotros nos ayudamos mucho de patrocinadores, entonces depende de la cantidad de gente que te apoye económicamente.

-¿Cuánto se va a gastar este año, más o menos?

-Arriesgamos al premio. Nunca miramos el dinero la verdad, miramos la idea. No nos importa el dinero nosotros trabajamos por intentar ganar.

-¿Cómo ve el nuevo recorrido?

-Yo lo veo bien. Tenemos que parchear de alguna manera. La intención es concentrar lo máximo en La Dársena que es la parte más ancha que tenemos. Yo creo que nos da bastante margen para poner dos tribunas tipo grada quitando los asientos y las jardineras que hay en la zona de la mar y no podemos hacer más. Dar la vuelta no podemos porque vamos con estructuras de 6 metros de alto 4 de ancho.

-¿Se hará más lento que otros años no?

-Cuanta más gente hay en el desfile es de nueve de la noche a once cuando están todos los trabajos expuestos en el Ayuntamiento. Hay mucha concentración de gente. El desfile, lo tendremos que hacer un poco lento pero yo creo que no se puede hacer otra cosa ni sacarle del casco porque estamos acostumbrados a trabajarle aquí.

Extraído de: eldiariomontanes.es

«Hacen falta ganas, ilusión y saber mentalizar a todo el grupo»