La concejala de Turismo, Ana Zubiaurre (PP), hace un pequeño repaso sobre la dilatada historia del Coso Blanco y su evolución con el paso de los años. Como una castreña más, espera que la edición de hoy sea mejor que la anterior o por lo menos igual, aunque es evidente que cada año es distinto. Zubiaurre recuerda que en sus orígenes esta fiesta se celebraba en verano y era un homenaje a los visitantes y veraneantes. De tal manera, que la gente de Castro comenzó a organizar este desfile de carrozas con los medios de entonces, siembre con el papel como materia prima.
La edil de Turismo señala que esta fiesta se denomina Coso Blanco porque las carrozas tienen que dar vueltas sobre un recorrido (de ahí la palabra Coso) y porque el color que debe predominar en las carrozas es el blanco.
Pero si hay algo que destaca Zubiaurre sobremanera es el trabajo de los carrocistas, que cuenta con el sacrificio de muchas personas que ocupan su tiempo libre en la elaboración de estas obras. «Esperemos que de aquí en adelante haya ese relevo generacional que necesita la fiesta. Aunque yo creo que está garantizado porque en la elaboración de las carrozas de ahora hay mucha gente joven trabjando», apunta. Además, la titular de Turismo valora de forma positiva el número de carrozas participantes en esta edición, que será de 12, «sobre todo teniendo en cuantas las dimensiones del recorrido».
La edil popular también se refirió al cambio de recorrido, principal novedad de este año, y dijo que tras varias reuniones con los carrocistas vieron que era imposible encontrar un tramo en el que pudieran dar algún giro o dar marcha atrás para no perder el sentido de otras ediciones, pero fue inviable. No obstante, aclaró que el comienzo y el final del nuevo recorrido podrá visulaizarse con claridad porque ambas zonas estarán muy bien iluminadas con arcos.
SERVICIO DE AUTOBUSES
Bilbao-Baracaldo-Castro: A las 24 hora y a la 1 de la madrugada.
Castro-Baracaldo-Bilbao: A la 1:00, 2:00, 3:00, 4:00, 5:00, 5:30, 6:00, 6:30, 7:00 y 7:30 horas.
Paradas: Castro (habituales), Baracaldo (Landeta) y Bilbao (Termibús).
Extraído de: eldiariomontanes.es