miércoles. 06.12.2023

En estos momentos, se están realizando dos importantes obras dentro del casco urbano de la ciudad, concretamente en el Casco Histórico Artístico, promocionadas por el Consistorio una de ellas y por el Gobierno de Cantabria la otra. En el caso concreto de la subvencionada por el Consistorio, según Salvador Hierro, responsable del área de Obras y Servicios, “estamos hablando de un edificio, concretamente el ubicado en la emblemática calle San Juan nº 12, que hace tres años sufrió un aparatoso incendio que afectó muy seriamente a las plantas baja y primera, y al no reunir las debidas condiciones de habitabilidad al haberse ido deteriorando aún más por el abandono, sobre todo la fachada exterior a la calle San Juan, y ante las continuas denuncias, tanto por escrito como de palabra, recibidas de sus vecinos colindantes y muchas personas que por esa zona transitan a diario, se ha decidido proceder a la rehabilitación de dicha fachada”.


Con ello, “se eliminará el gran peligro que supone actualmente para los viandantes, ante la pasividad de los propietarios y casas aseguradoras que, según parece, se encuentran litigando el asunto del incendio”.

Recuerda, Hierro, que “debido al estado en que se encuentra esta fachada ya, anteriormente a esta decisión que hemos tomado desde el Ayuntamiento, el Cuerpo de Bomberos de Castro ha tenido que intervenir en dos ocasiones, por lo menos, vallando la zona en unos casos y desconchando parte de la fachada y balcones en otros, por ello ahora, hemos decidido acometer las obras de rehabilitación de la fachada, cuyo costo se lo pasaremos, en su día, bien a los propietarios o las casas aseguradoras una vez que resuelvan este asunto”.

Para añadir que “una vez finalizada la rehabilitación de la fachada, se ha solicitado al arquitecto municipal que realice un estudio sobre la estabilidad interior del edificio por si fuera necesario acometer algún otro tipo de obra, que llevaríamos a cabo en caso de ser necesaria”.

Por otra parte, el Gobierno regional de Cantabria, ha dado comienzo a la construcción de la que se ha dado en denominar Senda de La Atalaya, y que seg ún Salvador Hierro, “siendo concejal de Medio Ambiente en la anterior Legislatura, según una idea de este Ayuntamiento, se redactó un proyecto, cuyo borrador obra en poder nuestro, para rehabilitar esa zona tan caracter ística de nuestra ciudad que es La Atalaya-Luchana-El Pedregal. Pero cuando fuimos a pedir el preceptivo permiso a la Demarcación de Costas en Cantabria, nos dijeron que ellos estaban en disposición de acometer las obras de este proyecto. Desgraciadamente la Demarcación de Costas ha tardado cuatro años en comenzar esta pequeña obra en cuanto a presupuesto económico, pero de muchísima importancia social para Castro y su ciudadanía, al tratarse de una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, con una zona costera impresionante, única en una costa de un casco urbano por sus increíbles acantilados. Se trata de construir un muro costero y una senda que proporcionarán seguridad y comodidad a los cientos de personas que, sobre todo coincidiendo con el buen tiempo, acostumbran a pasear y observar unas vistas de privilegio. Además, el Ayuntamiento, fuera aparte de las obras que realice Costas, procurará dotar a la zona de cierto mobiliario urbano, reponer la tierra que las grandes rompientes del mar se ha llevado, pero siempre respetando ese lugar único en el que se representa, durante la Pasión Viviente, la Crucifixión de Cristo”.

Extraído de: eldiarioalerta.com

El municipio acoge estos meses varias obras en el casco de la villa