miércoles. 06.12.2023

Los tenientes de alcalde, primero y segundo, del Consistorio castreño, José Miguel Rodríguez López y Rufino Díaz Helguera, respectivamente han analizado, en conferencia de prensa el plan de gobernanza del gobierno de Cantabria para el ejercicio 2008/2011. Rodríguez López comenzó exponiendo, «se trata de un Plan ramplón y excluyente, que quiere dejar a nuestro Ayuntamiento en el furgón de cola en políticas de progreso social y económica, educativas, culturales y deportivas, sanitarias, en infraestructuras y en instalaciones necesarias e imprescindibles.

En definitiva en lugar de un avance va a representar una regresión en todos los ámbitos. En este sentido voy a citar algunas de las áreas que considero vitales para el desarrollo de nuestro municipio, sin olvidar que es el tercero de Cantabria, con casi 32.000 empadronados, otros 30.000 sin empadronar y con una población previsible a 20 años, cercana a los 100.000 habitantes. Como ejemplo tenemos que la población total de Cantabria en 2007 fue de 572.824 habitantes, de ellos 88.656 en la zona costera oriental, es decir, en tres núcleos de población, Castro Urdiales, Laredo y Santoña se encuentra más del 50%. Castro Urdiales con 14.777, 94 euros de renta por cápita sigue siendo desde el año 2003 la ciudad de Cantabria con más renta por habitante. Para el fomento de la sociedad de la información dentro de este ámbito hay que mencionar los programas Cantabria en Red y Ciudades Singulares de Cantabria.

Industria

En cuanto al suelo industrial se recogen cuatro actuaciones estratégicas que son; la creación del Parque Empresarial Alto Asón en Ramales; el Polígono Industrial Llano de la Pasiega en Penagos; comercialización del Parque Empresarial Besaya en Reocín y el Polígono Industrial Tanos-Viérnoles en Torrelavega. Y para nuestro Ayuntamiento tenemos sólo un área integral estratégica productiva de 166.000 m2 que estaba incluida en el Plan de Gobernanza 2003-2007 y aún sin colocarse la primera piedra y que tenía que haber estado terminado el año 2007, cuando la demanda desde el Ayuntamiento y por acuerdo plenario fue la creación de un Parque Tecnológico Industrial en la zona de el Parque de la Madera de Sámano de más de 1.000.000 de metros cuadrados». A pesar de nuestra situación privilegiada como zona limítrofe y de gran progreso de riqueza y trabajo por ser zona estratégica del Gran Bilbao que representaría un Parque Tecnológico e Industrial (más de 5.000 puestos de trabajo). Si con el abandono industrial que sufrimos somos los primeros de Cantabria en renta per cápita, con el apoyo industrial estaríamos a la cabeza de la Unión Europea y potenciaríamos Cantabria oriental.

En cuanto al tema de salud pública, el Hospital programado para Castro en el Plan de Gobernanza 2003-2007 (PRC-PSOE) se ha quedado en nada. Sin olvidar el Centro de Salud Cotolino II que ya tendría que haber comenzado a funcionar el pasado año 2007 y sin embargo, lo hará en 2010-2011. Otro de los capítulos corresponde a poner en marcha centros sociales en Cantabria o políticas sociales de dependencia e igualdad y siguiendo la filosofía de proximidad poner en marcha los siguientes centros; Santander, Torrelavega, Laredo y Reinosa, y a Castro que aglutina más habitantes de hecho que la suma de muchos municipios le corresponde una inversión cero. Dentro del apartado de Cultura, Turismo sostenible y Deporte se ha hablado de la rehabilitación de Santa María y de los 12 millones de euros para su conservación y rehabilitación aún no se ha hecho nada.

Puerto deportivo

Sobre el puerto deportivo de Castro, que estaba incluido en el Plan de Gobernanza 2003-2007, se lo cargan de un plumazo ; ¿a dónde van a parar 20 millones de euros de inversión previstos para los puertos de Laredo, Colindres, Santoña y San Vicente de la Barquera?», concluyó José Miguel Rodríguez.

«No vemos garantizada la asistencia a la población», dice Díaz

Rufino Díaz, después de señalar, «estoy en la misma línea que mi compañero José Miguel», dijo que «hay que pensar en los segmentos de población a atender, desde los más pequeños hasta los más mayores en la labor asistencial, pues eso no lo vemos garantizado y algo tan preocupante, que tengamos que depender todavía de asistencias fuera de Cantabria, y la gente está ya más que cansada de que sus reflexiones y quejas no sirvan para nada, porque no podemos estar todos los días tirando de hemerotecas, de acuerdos plenarios de hace tres, cinco y ocho años, para volver a estar pidiéndolo. Es indignante que tengamos que sentarnos una Corporación para volver a adoptar los mismos acuerdos adoptados hace más de seis años. Pues no, y ante eso nos rebelamos hace más de un año», terminó afirmando Díaz.

Extraído de: elalerta.com

El equipo de gobierno califica de ‘ramplón’ el plan de gobernanza