lunes. 21.04.2025

El cambio de recorrido, principal novedad hoy en la fiesta

Ya está todo listo. En apenas unas horas las inmediaciones del paseo marítimo y la Avenida de la Constitución se convertirán en el escenario del Coso Blanco. Y van 61 ediciones. Muchas son las novedades que presenta hoy esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. La principal de ellas el cambio de recorrido puesto que las obras del aparcamiento subterráneo de Amestoy han impedido que el desfile de carrozas transcurra por su lugar habitual.
De tal forma, que en esta edición el desfile partirá desde la Plaza del Ayuntamiento (23 horas) y finalizará a la altura del Centro Cultural Eladio Laredo. Como novedad, el recorrido de las carrozas solo será de ida, a diferencia de otras ediciones en las que las carrozas daban dos vueltas sobre un mismo circuito. Este hecho hace indicar que hoy presenciaremos uno de los Cosos Blancos más cortos de la historia, en cuanto a recorrido.

Este cambio en el recorrido también afectará a la ubicación del público, que no dispondrá de tanto espacio para sentarse. Así, en la Dársena se colocará una tribuna, en la zona más cercana al mar, en la que se ubicarán el jurado y las autoridades. En la parte contraria habrá unas gradas donde podrá sentarse, de forma gratuita, todo el que lo desee hasta que se cubran las plazas, que son limitadas debido a la falta de espacio.

Otra de las partes de la fiesta que sufrirá cambios es la iluminación que será renovada y se convertirá en uno de los principales atractivos. Además, el Ayuntamiento ha incrementado los premios del concurso en un 18%, después de seis años, por lo que los doce carrocistas que participan aspirarán a un primer premio dotado con 6.375 euros.

Al finalizar el desfile de carrozas (24 horas aproximadamente) tendrá lugar un espectáculo piromusical. Esta será otra de la innovaciones de esta edición. Ya que en años anteriores los fuegos artificiales no iban acompañados de música. De este modo, el tradicional lanzamiento de los fuegos artificiales será, como en ediciones anteriores, desde el rompeolas. No obstante, la mejor ubicación para disfrutar también del espectáculo musical será el comienzo del Paseo de Lolín. Al finalizar el espectáculo, actuación de la orquesta 'Tarot' en la Plaza del Ayuntamiento y de la orquesta 'Iris' en la Plaza de la Barrera.

Autoridades

Una de las inquietudes del Consistorio castreño es que el presidente y la vicepresidenta de Cantabria apoyen esta fiesta de Interés Turístico Nacional con su presencia. Es por lo que han girado varias invitaciones con la esperanza de que acudan a la cita. Y es que el gobierno local ya ha criticado la escasa aportación del Ejecutivo regional con las fiestas del municipio (20.000 euros para San Andrés y el Coso Blanco).

La historia de la fiesta más colorista

Como cualquier fiesta que se precie, el Coso Blanco también tiene su propia historia. Esta colorista y alegre fiesta nocturna nació en el verano de 1948. La puso en marcha el entonces alcalde León, Villanueva Orbea, que tuvo el acierto de dar forma a una vieja idea portada por Carmelo Nigra.

También jugó un papel importante la colaboración y aportación de Luís Ulacia Ulacia, que conocía una fiesta muy popular denominada 'El Cosso' y que se celebraba en La Habana (Cuba). Según relatan los cronistas de la época, también aportó su granito de arena Pepe González Cuadra, jefe del gremio de hostelería. Esta fiesta, que cumple hoy sus 61 años, se creó con la intención inicial de atraer hacia Castro a los veraneantes y gentes de paso a los que había que ofrecer algo nuevo y sugestivo. Y de esta forma nació el 'Cosso Blanco' (con dos eses inicialmente), lo que constituyó un sonado éxito.

Desde su primera edición, la fiesta no ha sido interrumpida, eso sí, ha alternado años brillantes con otros de menos calidad. Hasta el punto que se temió por su desaparición.

Hoy en día, esta fiesta sigue muy arraigada en el municipio y a pesar de la novedad del cambio de recorrido el espectáculo está garantizado.

LAS 12 CARROZAS

'Resurgir' y 'Feria': C. Carrasco Cantero S.L.

'Esplendor Multicolor' y 'Egiptomanía': Carrozas Q.M. Amigos S.L.

'Un día en la primavera' y 'Bailar pegados con los delfines': José Antonio Uriarte González.

'Entre dos mundos': Toñi Chagartegui y Peña 'Los Kaybibis'.

'ln crescendo' y 'Un mundo ideal': José Antonio Salazar.

'Impacto', 'Pedaleando' y 'Reconversión': Francis-2, S.L. Proyectos Artísticos.

LOS PREMIOS

Primero: 6.375 euros y trofeo.
Segundo: 5.665 euros y trofeo.
Tercero: 4.960 euros y trofeo.
Cuarto: 4.250 euros y trofeo.
Quinto: 3.540 euros y trofeo.
Sexto: 2.125 euros y trofeo.
Séptimo: 1.770 euros y trofeo.
Octavo: 1.420 euros y trofeo.
Noveno: 1.065 euros y trofeo.
Décimo: 830 euros y trofeo.
Undécimo: 770 euros y trofeo.
Duodécimo: 710 euros y trofeo.
-Originalidad: 310 euros.
-Mejor vestuario: 455 euros.
.
Extraído de: eldiariomontanes.es

El cambio de recorrido, principal novedad hoy en la fiesta