jueves. 08.05.2025

Defensor del Paciente subraya la necesidad de los hospitales de Campoo y Castro

La asociación Defensor del Paciente cree necesaria la puesta en servicio de hospitales comarcales en Campoo y Castro Urdiales y critica el "retraso" que acumulan las obras del Plan Director del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Así se plasma en su memoria de 2007, recogida por Europa Press, en la que la asociación repasa la situación de la sanidad cántabra y hace hincapié en las consecuencias de la huelga médica.

Para esta asociación, la sanidad de la región se ha visto sumida este año en un "clima de inestabilidad y retroceso" por la huelga médica y "urge modernizar y afianzar los recursos humanos y sanitarios en pro de la calidad asistencial".

   Entre los problemas que Defensor del Paciente señala en Cantabria en 2007, destacan los relacionados con las infraestructuras, y recalca por ello la necesidad de hospitales comarcales en Castro Urdiales y en Campoo. Junto a ello, reclama también reformas en las consultas externas y laboratorios de Sierrallana, inversiones en los centros de salud de zonas rurales y mejoras en el Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas.

   Por lo que respecta a Valdecilla, lamenta el "retraso de cuatro años" en las obras y asegura que se trata de un hospital "en continuo revuelo que no puede permitirse el lujo de haber estado meses sin un director gerente".

   También critica la asociación que Cantabria "no cuenta con asistencia geriátrica especializada completa en sus hospitales generales de más de cien camas" y denuncia el cierre del consultorio de Villaverde de Pontones y "las montañas de residuos sanitarios", pendientes de traslado a Meruelo, que se acumularon en mayo en Valdecilla.

   En cuanto a la huelga médica y sus consecuencias, la asociación la califica como "una de las mayores crisis sanitarias de los últimos años en España". A su juicio, en ese conflicto los pacientes fueron "la moneda de cambio entre el colectivo médico y el Servicio Cántabro de Salud".

   Según sostiene Defensor del Paciente, la huelga médica costó a Cantabria "alrededor de cinco millones de euros" y dejó "un saldo de 4.000 operaciones y 60.000 consultas sin realizar". Asimismo, señala que supuso un incremento de la lista de espera y obligó a un millar de pacientes a operarse fuera de Cantabria, la mayoría para cirugía de cataratas y ortopedia, haciendo uso de la Ley de Garantías de Demora, una ley que, para la asociación, "no funciona adecuadamente".

   La asociación destaca que la huelga incidió "de forma desfavorable" en las listas de espera de la región, especialmente en la quirúrgica, "aunque ya venía de lejos". Según dice, "la demora media en la actualidad para ser intervenido es de seis meses para los 15.000 pacientes que aguardan operación quirúrgica".

   En cuanto a los datos de quejas recibidas por la asociación a lo largo de 2007, la memoria refleja que Cantabria fue una de las comunidades con menos quejas dirigidas a Defensor del Paciente, con un total de 242.

   Los centros que concentraron mayor volumen de quejas remitidas por pacientes a este asociación fueron Valdecilla y Sierrallana, de la red pública, y la Clínica Mompía, de carácter privado. Por servicios, traumatología, ginecología y obstetricia encabezan esas quejas, seguidos por urgencias, las protestas relacionadas con la lista de espera y el servicio de cirugía general.

Extraído de: europapress.es

Defensor del Paciente subraya la necesidad de los hospitales de Campoo y Castro