
Por ello, la asociación invita a todos los ciudadanos castreños a donar las cosas que ya no usan ni necesitan para este fin social. Las donaciones se recogerán del 2 de noviembre al 11 de diciembre en dos puntos: la Casa del Mar (c/ Ardigales, 10) y la Asociación de Mujeres Atalaya (edificio La Marinera, patio interior). Se podrán entregar, siempre que estén en buen estado, complementos, bisutería, menaje del hogar, juegos, juguetes, música, libros, material escolar y deportivo, objetos de decoración… No se aceptará ropa usada –nueva sí- por razones de higiene, ni tampoco cosas muy voluminosas por razones de espacio.
Las cosas recogidas se pondrán a la venta en el rastrillo, que se celebrará en un lugar céntrico de Castro aún por determinar y en un horario que se anunciará con la antelación oportuna. Los beneficios que se obtengan de la acción serán destinados a ayudar a personas residentes en el municipio castreño que lo necesitan.
CASTRO SOMOS TODOS
El Rastrillo Solidario es la primera actividad de la nueva asociación castreña como tal, aunque muchos de sus miembros ya han participado anteriormente en distintas labores solidarias y de voluntariado, principalmente destinadas a apoyar a inmigrantes africanos que residen en el municipio. Durante el III Encuentro Intercultural de Castro Urdiales, celebrado el pasado mes de septiembre, Castro Somos Todos estuvo presente en el stand de África, invitando a las personas interesadas a mantenerse informadas de sus proyectos y actividades. Para recibir información puntual sobre CST sólo hay que enviar un correo a castrosomosto[email protected] o consultar la página web www.castrosomostodos.tk.
Contacto para entrevistas
Elena García Lafuente, secretaria de la asociación Castro Somos Todos:
636 29 55 09 / [email protected]
Fuente: [email protected]