Castro Urdiales acogerá del 20 al 25 de septiembre el V Encuentro Intercultural organizado por la Concejalía de Sanidad, Asuntos sociales, Igualdad de oportunidades y cooperación al desarrollo del Ayuntamiento. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Obra Social de Caja Cantabria, que aporta 21.000 euros, y la participación de un buen número de asociaciones radicadas en el municipio. Un encuentro con el que se pretende fomentar la solidaridad y estrechar lazos entre las distintas comunidades que cohabitan en Castro Urdiales.
La concejala de Asuntos Sociales, Guadalupe Liendo, ha presentado hoy esta quinta edición del Encuentro Intercultural acompañada del director de la Obra Social de Caja Cantabria, Juan Muñíz, así como representantes de los distintos colectivos sociales que aportan su colaboración en la iniciativa. Muñíz ha destacado el compromiso que la Caja siempre ha tenido con Castro y el Ayuntamiento en la organización de iniciativas. Al respecto, ha recordado que fue Caja Cantabria quien recuperó para el patrimonio municipal y cedió al consistorio el edificio Royal para el disfrute de todos los castreños. También ha calificado de "acierto" el planteamiento del Ayuntamiento de centrar la colaboración que le ofrece la Obra Social de Caja Cantabria para proyectos sociales en el festival intercultural por el "enriquecimiento" que supone el mestizaje y el contacto entre distintas culturas.
Entre las actividades programadas destacan las exposiciones fotográficas y de trabajos de ONGs y comercio justo, conferencias y documentales, conciertos, danzas y pasacalles, concursos y juegos infantiles.
La programación se abrirá el martes, 20 de setiembre, a las 19 horas con un video en la Casa del mar sobre la llegada a Canarias en cayuco y las viviencias de Bass y Richard, dos africanos que residen en Castro. Al día siguiente, una conferencia sobre el "Reglamento de extranjería" a cargo de la abogada Ana Pombo de Cantabria acoge.
El jueves día 22 en el centro cultural La Residencia se proyectará el documental "Hijas de la esperanza" y se ofrecerá una conferencia a cargo de Javier Ibarra en colaboración con la Delegación saharaui y la asociación Cantabria por el Sahara.
Durante el fin de semana en la Plaza de la Barrera habrá pasacalles, conciertos, cuentacuentos, bailes, festival de cortos Caostica, exhibición de artes marciales, juegos infantiles y danzas colombianas. El sábado habrá también a las 13 horas Gran comida del mundo y a las 17 horas ceremonia del té saharaui.
Durante toda la semana se podrán visitar las exposiciones "África e infancia" en la Casa del mar; "Comprometidos con Anantapur" de la Fundación Vicente Ferrer e "Hijas de la esperanza" de Javier Ibarra en La Residencia.